jueves, 25 de septiembre de 2025

A Francisco García González en sus 62 septiembres






Francisco García González, Franki para sus amigos (Caimito 1963 -aunque él insiste que vino al mundo en un hospital materno de La Habana). Autor de una docena de libros esenciales para la literatura cubana de estos tiempos (entre ellos Historia sexual de la Nación, Color local, Qué es lo que quieren las mujeres, Antes de la Aurora, Asesino en serio, Caballo de hielo, The Walking Immigrant, El año del cerdo, Nostalgia represiva y When A Robot Decides to Die) y de los guiones de películas como Lisanka, Boleto al paraíso, La cosa humana, Oscuros amores, Havana Stories y Miami Stories cumple hoy 62 años de haber venido al mundo en La Habana para ser retornado de inmediato a su Caimito natal.

Francisco también es autor (compartido) de sus hijos Violeta y Mauricio y de una vida (igualmente compartida, con Vilma Vidal) tranquila y ejemplar: de pocos se podrá decir como de Franki que haya mantenido firme su compostura y decencia en los tiempos revueltos que nos han correspondido. Desde hace casi tres lustros Francisco se ha asentado en Montreal, República independiente de Quebec donde crecen sus nietos Sam, Nina y Said y libros (inéditos) como la colección de cuentos La corrección política en Quebec y la novela ¡Viva Puerto Rico!

Hoy un grupo de amigos hemos decidido celebrar la vida y la obra de ese bicho extraño y arisco que en sus maneras sinuosas e incansables ha conseguido mejorar la existencia de todo lo que toca.


 



....................................................
Durante una temporada más o menos extensa amenacé al viejo Franky. Lo amenacé con visitarlo, sin mayores consecuencias hasta ahora. Así es que hasta que logre concretar el propósito y aun después, lo que guardo de Franky y decir conmigo es hablar de más, son sus libros y mis breves encuentros con un tipo que sin proponérselo, ocupa un espacio en el lugar donde vive aquello que en algún momento será la única posesión que nos interesará: la memoria, los buenos recuerdos. Para el viejo Franky abrí además un espacio hace unos 30 años en la sección donde califica la gente que nos cae bien porque sí, “de gratis”, sin más asomo que la empatía porque cuando hablamos por 1ra vez, todavía no había leído el 1ro de sus libros. Más allá del valor literario que concedo a su obra, le agradezco a Franky que nunca me hablara de literatura cuando nos encontrábamos en aquellos en ocasiones intransitables encuentros de escritores o talleres literarios. Que para eso también cumplen la pelota y las buenas proporciones de algún par de nalgas, ciertas funciones extradeportivas y extrasensoriales. Franky: tienen los Azulejos algún pitcher por el que valga la pena poner rodilla en tierra y sufrir toda una temporada, o toda una vida? Felices 62 años, y que te sea leve el camino, Franky! Un abrazote desde Miami. Regreso a las amenazas.
Michel Perez Acosta:  

………………………………………..
 




Me siento feliz ,de que cumplas los 62 ,habiendo realizado tus sueños ,como profesional, gracias por haberme tenido cómo compañera detú universidad. Felicidades con los más cariñosos saludos, que te pueda hacer llegar.

Maribel Jiménez

………………………………………..
Franki dibujado por Tejuca


Favor que me hizo un día

Risco dejándote de Amigo

A España partió y me dijo

No dudes hay garantía.

Comencé con tu amistad

Intentando algo serio

Si empezó en el cementerio

Confirmada eternidad.

Oro molido dejó Risco

Gente pura y creativa

Acá mi retrospectiva

Rebelde, guajiro, arisco.

Cómo hacer un homenaje

Intentando que te guste

A ti el de letra ilustre

A ti el rey del lenguaje.


Armando Tejuca





.......................................................




Mira, mi amigo de la universidad, el gran escritor de hoy, ese que ahora firma libros.Ese enigma silencioso que casi se deja suspender por chocar con la profe comunista de economía política. Yo, en mi infinita bondad, intercedí por él, prácticamente salvándole el pellejo. Mientras tanto, él, calladito, humilde, con su andar de monje meditabundo, escondía un misterio que solo se revelaba en sus ensayos de literatura y arte, donde se llevaba medallas de oro como si nada. ¡Quién diría que ese tímido enigmático iba a terminar siendo la estrella literaria que ahora nos deslumbra con su pluma!

Ileana Álvarez




…………………………………….



Hace 12 años, en Verdun, tuve la desgracia y la fortuna de conocerte. Desgracia porque desde ese día ya no hay funeral, reunión, ni bautizo que no sea interrumpida por tu humor sarcástico; y fortuna porque desde entonces Canadá dejó de ser frío: contigo y Vilma la vida es mas alegre.

Junto a Vilma formas la dupla más alegre, inseparable y contagiosa. Ustedes son mejor que familia: más divertida, con menos protocolo y más risas.

Hoy celebro tu cumpleaños con cariño y gratitud.

Elizabeth forever, el mejor boligrafo de Châteauguay


…………………………………….

 

Merecías una novela,

pero jugaste al despiste.

Me escondiste tus años,

y el librito ya no existe!



Con tanto misterio raro,

no supe cuando cumplías

Me hubieras dado la fecha,

y te hacía una algarabía.



Descubriste mi secreto,

mi almohadita querida!

Cuando pase por tu casa,

mejor se queda escondida.



Pero hoy ya te celebro,

con risas y carcajadas.

Aunque el libro prometido,

se quedó en letras mojadas.



Así que brinda conmigo,

que no falte la alegría.

Feliz cumple!!, que el libro.

Te lo pago con poesía.

Isabel Milanés

…………………………………….


Ahora deseo montarnos en una máquina del tiempo y volver a compartir tantos entrañables momentos juntos. Espero que la vida nos de esa oportunidad. Un abrazote querido Pancho.

Sonia Chiong y Nelson Fernández, dos amigos del Cayo de la Rosa, Bauta

………………………………………..




Franky es mi "asesino en serio" favorito. Quiero recordar esa alegría de ver llegar a Vilma y a Franky a mi casa en Cuba. Tengo fresca su imagen en la escalera. Ella, con vestido de cuadritos negros y blancos, poniendo alegría a la tristeza que él arrastraba de Caimito a F y 3ra. Pero como los escritores siempre prefieren que hablen de sus libros, y de sus hijos, y Mauricio les quedó de maravilla, voy a hablar de lo bien que me hizo recibir en mis primeros años de exilio un librito de cuentos editado en Cuba, quizás su primero. Recuerdo un cuento que tenía por ahí a Paolo y Francesca –no puedo mencionar el argumento, pero los que alguna vez hemos estado en ese infierno, sabemos– y me queda aún viva la sensación de su lectura. Me encantó y supe que mi amigo era ya un gran escritor.

Sarah Moreno



………………………………………..
Abrazo enorme de cumpleaños al querido Franki, a quien “no conozco” personalmente, pero que, gracias a las llamadas telefónicas que hemos tenido como su editor, me basta para intuir que es un tipazo fuera de serie. Que Casa Vacía siga siendo su Casa.

Pablo de Cuba


........................................................

Conocí a Francisco García González en una de esas desvencijadas salas de edición de la Editorial Extramuros del Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciudad de La Habana.

Unas siglas irreproducibles en la asfixiante Zanja entre Hospital y Aramburu. Allí comenzaba yo a trabajar como editor después de ganar el premio de narrativa Luis Rogelio Nogueras con un libro de cuentos, "Empezar de cero".

Todavía resonaban allí los ecos de otro libro de cuentos llamado "Color local", que años antes también había ganado el premio de cuentos Luis Rogelio Nogueras, creo.

Venía potenciado por el rumor, la leyenda urbana, editorial, burocrática, institucional, estatal, que afirmaba que el libro había sido sacado de la imprenta por los propios impresores, porque era demasiado escandaloso.

"Color local", como todo lo local en Cuba, como todo lo que nos representa a nosotros mismos en Cuba, como todo lo que tiende a socializar en el socialismo cubano, era un libro sospechoso, peligroso.

Y "Color local", de un tal Francisco García González, apareció entre las gavetas con huevos de cucaracha de la editorial Extramuros. Me topé con un ejemplar que parecía una libreta de racionamiento: un librillo donde nuestro amigo nos llevaba de la mano por varias historias deliciosas, entre ellas, las grandes desapariciones en el imaginario popular cubano, las grandes desapariciones literarias, las grandes desapariciones políticas. De Matías Pérez a Camilo Cienfuegos.


Me encantó, me reí mucho con el libro. No me acuerdo bien si hemos contactado en alguna u otra ocasión, por aquí, por allá. Pero igual entendí desde muy temprano, desde que yo venía expulsado del campo científico cubano y caía de rebote, gracias a Eduardo Heras León y el Centro Onelio Jorge Cardoso de técnicas narrativas, entendí de qué se trataba la cultura hecha institución en Cuba: la cosa era apartar, segregar, censurar, sospechar, sembrar paranoias en un pobre pueblo que ya no pare más.

En medio de toda esa grisura, estalinista, realista-socialista, ministerio-culturalista, abelprietista, en medio de toda esa miseria moral antes que material, ¿a dónde poner las carcajadas mías, el deleite, intelectual, risueño, de leer "Color local", de Francisco García González? ¿Dónde poner el espíritu emancipatorio de un narrador capaz de escribir con esa relajación, en total, armoniosa, sinfónica carcajada, sobre lo que le diera la gana?

Me encantó, y desde ahí siempre tengo a Francisco García González como un recuerdo radicalmente fundacional en mi tardía carrera de hezcritor.

Aquellas narraciones ayudaron a que yo decidiera que había que tirarse contra esa pared que es la cultura cubana capturada por la justicia, la dignidad, la soberanía y demás mojones megalomaniacos.

Ahí empecé mi tareíta de singao Sísifo que aspira a quitarle ladrillos a la muralla del Buen Dictador hasta que se derrumbe con nación y todo.



OLPL




………………………………………..



Francisco García, el Franky, el amigo que uno sabe que la distancia es solo imaginaria.

Listo para la broma y el doble sentido más refinado.

Para quien dar cuero forma parte de su ADN

Visitarlo o ser visitado por él siempre es una hemorragia de placer.

Debe uno andarse con cuidado porque al menor descuido escribe un cuento sobre ti.

Receptor de cualquier tipo de vianda y en devolución te paga con yogur de coco, según él, el mejor del mundo.

Vilma y Mauricio hacen la trifesta ganadora de cualquier visita a Montreal

Muchas felicidades y cosas en tu cumpleaños

Firma el impostor del El Patrón del Bien






………………………………………..

¿Cuántas veces nos habremos visto Francisco y yo? Me temo que muy poco habremos conversado. Sin embargo, con cada narración suya que me llega (hablo como editor en “Diario de Cuba”) siento que nos ponemos a hablar. De modo que, sin casi haberlo visto y sin casi haber conversado con él, estoy convencido de haber tenido con él largas conversadas. Y eso es una sensación que nos dan los autores que nos gustan y que nos interesan.

Antonio José Ponte

………………………………………..

Empezó en la acera de la biblioteca nacional, siguió por Boyeros hasta el vedado, Calzada del Cerro, por 51 hasta Bauta, por Infanta hasta el Vedado, Reina hasta el puerto... calles, portales, salas, azoteas, muros, parques, barrios, librerías, cines y teatros, museos y cementerios, autobuses, trenes, tranvias y barcos, malecones, presidios, utopías y cosas humanas, los modelitos de los 80, frijoles, sushi, croquetas de masa cárnica y Montreal smoke meat, de Bauta a South Granville, La Matrix y Kusturica, del Canal a St Catherine, del jazz a la rumba, el son, la cumbia, bolero, afro beat, rock, al jazz, Chucho, Paquito, Sandoval, Marsalis, Gillespie, Tata Guines, Angá, Los Muñequitos, Afrocuba, Cuba, La Habana y el paisaje, Kingston, Wreck Beach...

En estos días te llamo para seguir, mi brother, Felicidades

Manuel Piña

………………………………………..




Escribirle a un escritor es un poco la aventura de intentar danzar ahí donde reside el trompo, pero escribirle a un socio intimida menos.

Quiero felicitar al Franky, y me regocijo de contar con su amistad. Tipo chévere, con tremendo sentido del humor y una memoria tal que hace que nos cuestionemos si somos “territorio libre de Alzheimer”.

Franky, que lo mismo pone a Martí en hilo dental a bailar lambada en brazos de un viril Maceo, que te cita las proezas de la selección nacional de Georgia, nombrándote varios de sus jugadores.

Franky es una generosa fuente de conocimiento y entretenimiento con quien uno se transporta conversando mientras se recorre buena parte de la ciudad o sencillamente sentados en cualquier sitio.

Montreal es un lugar más agradable gracias a amistades como Franky (y Vilma) que siempre han sido el núcleo anfitrión de nuestra pequeña banda.

A Franky, que con el tiempo – y la distancia – cada año que pasa hace más borrosa la frontera entre amistad y familia, nuestros mejores deseos.

¡Felicidades!

Eduardo Mesa González

………………………………………..




Conocí a Franki a la salida del rose hall at jazz at Lincoln center.

Por razones del destino no pude entrar al concierto y me quedé afuera esperando, así que tuve la fortuna de saludar a Enrique quien estaba junto con Franki y su familia.

Tiempo después hablaríamos por WhatsApp.

Y nos vemos vuelto buenos amigos, especialmente hablando de música y también leyendo sus maravillosos libros (que hasta me han inspirado a tratar de escribir algunos cuentos)

Así que hoy celebro la vida de un nuevo amigo cubano, le deseo mucha salud, prosperidad y muchos años más, llenos de amor y buenos momentos.

¡Feliz cumpleaños queridísimo, Franki!

Juanito Ruiz






………………………………………..

Poco tengo que decir de mis breves encuentros contigo en casa de los del Risco de la Vega. Pero como todo lo que me llega de la mano de esos personajes es bueno y me hace feliz, es justo que en honor a esa amistad, me una a la caravana de los buenos deseos en tu cumpleaños .

Hoy y siempre, feliz día Frankie

María Pérez

………………………………………..

Felicidades al hijo ilustre de las Repúblicas Bauticas en su sexagésimo segundo aniversario

Ricardo Quiza




………………………………………..

Yo sí tengo la suerte de conocerlo y me pareció una persona excelente desde el primer dia, hace ya bastante tiempo.

Después de unos años nos reencontramos en su casa en Montreal donde pude compartir con su familia y otros amigos una noche inolvidable.

Gracias Franky por tu amistad y tu talento!!!

Saludos a Vilma y a Mauricio (siempre ando buscando un bajista)

Muchas Felicidades!!!!!

Sergio Valdés




………………………………………..

Con Franky nunca coincidí. Eso no significa que en los últimos treinta años de mi vida no haya sido una presencia ineludible en mi vida. Something that haunted me. No nos conocíamos, pero no importaba, como decía en un pésimo poema Julio Cortázar, hablando de alguien con el que hubiera sido mejor nunca haberse topado. Franky era el mejor amigo de quien yo consideraba mi mejor amigo. Esas rivalidades unen tanto como el mejor de los amores, o la más intensa de las amistades. Para colmo de males, había tenido el talento de conquistar a Vilma, una de las almas más delicadas y enigmáticas que se paseaban por la Facultad de Letras. Mi resentimiento irredimible no me impedía sentir una curiosidad igualmente feroz !Qué diablos tiene ese tipo! Ahora que he pasado al otro lado del Rubicón, he cumplido sesenta años, he decidido saldar esa viaje deuda. Este diciembre visitaré a una antigua amiga en Montreal y hare todo lo posible por conocer a mi doppelganger

!Felicidades, Franky!

Jorge Brioso



………………………………………..

Frankie, asere, felicidades! Yo te conocí ya de grande, pero desde el primer día tú y tu familia me hicieron sentir en casa. Me acuerdo cuando estuve por tu casa en Montreal y lo bien que la pasé conversando en la cocina.

Lo curioso es que, aunque no soy de tu generación, es como si te conociera desde antes: mi mamá me contaba que tú y Enrique se sentaban detrás de ella en la universidad, y que tú en particular no parabas de joderla en clase. Seguro que, si hubiéramos coincidido en esa aula, habríamos sido socios desde entonces hasta hoy.

Un abrazón.

Daniel Jordán




………………………………………..



Feliz 62 cumpleaños! Qué gran logro. Quería tomarme un momento no solo para felicitarte, sino también para celebrar el largo camino que compartimos como alumnos de universidad. Cuesta creer que hayan pasado más de 30 años desde que comenzamos nuestros estudios juntos en la Facultad de Historia. Ha pasado el tiempo, pero el vínculo que se formó entonces, arraigado en nuestras raíces compartidas en Caimito y nuestro amor por las letras, sigue fuerte en mi corazón. Aunque la vida nos llevó por caminos diferentes —tú a Canadá y yo a Estados Unidos—, todavía siento esa conexión, como si nuestras conversaciones pudieran retomarse justo donde se dejaron. Admiro tu dedicación a la escritura y tu compromiso de cultivar tu arte a lo largo de todos estos años. Que este cumpleaños te traiga alegría, salud e inspiración para muchos más capítulos por delante.

Diana Lay




………………………………………..

Frank de deseo un feliz día de cumpleaños junto a la familia y amigos que hoy se reúnen, física y virtualmente para celebrar y recordar lo bonita que es la Vida. Siento vanidad en haber conocido, aunque de manera efímera, al hoy “reconocido escritor cubano” que en mi memoria permanece como el hombre huidizo, de pocas palabras y mirada esquiva pero intensa. ¡Feliz día y que la vida te siga colmando de éxitos personales y profesionales!

Un abrazo, Ana Cristina Perera

………………………………………..
Franki, saludos desde San Sebastián!


...................................................

Franki, la primera vez que coincidimos fue en la cocina de Enrique hace ya unos cuantos años, cuando tuve la suerte de ser invitada a esa cena para presentarte —como dijo Enrique— a un gran amigo mío, escritor cubano que vive en Montreal. Ese día fue un show total entre tus historias y tus cuentos sobre tu trabajo nocturno (que todavía me sacan risas cada vez que los recuerdo). Desde entonces supe que había conocido a un alma feliz. Después tuve la dicha de ir a Montreal y sentirme en casa gracias al calor de tu familia. Saludos para Vilma y Mauricio, que siempre guardo con mucho cariño. Siempre que nos vemos, lo primero que me viene a la mente es tu luz y tu alegría contagiosa. ¡Feliz cumpleaños, mi querido Franki! Que la risa, la felicidad y los buenos momentos nunca te falten, para ti y para tu hermosa familia.

Danay Vigoa

………………………………………..




El Franky

F y 3ra que tiempos, éramos tan jóvenes pero solo era el preámbulo.

Decirte quiero aunque lo sepas, Te queremos mucho, y darle las gracias a Olodumare a Elewa a Obatala por poder ser tu amigo es de los premios que me ha dado la vida

Muchas felicidades que sigamos juntos en esta aventura que antes era Habáname mañana será otra quizás Miamite🤣

Un abrazo de toda esta fracción de tu familia miamense

Yeyo, Ari, Rembe, Titi




..........................................

Franky,

Desde que fui a verte en Montreal, he disfrutado conversar contigo y Mauricio. Hasta cuando hablamos de temas que conozco, ofrecen una nueva perspectiva y me introducen a nuevos temas ajenos, y lo hacen con tanta gracia y entusiasmo. Me siento agradecido tenerlos como amigos.

¡Felicidades!

Eric


………………………………………..

Arranqué un día pa Montreal

Yo solo, sin ton ni son

Llevaba un perro gorrión

(Extraño y triste animal)

El Franqui y Vilma Vidal

Sin conocerme de nada

Me dieron plato y almohada

Conversación y consuelo

Y con su vino, mi duelo

Transmutó en agua pasada.



Porque quién no necesita

En esta vida de un Franqui,

Tipo genial pero tranqui

Que siempre da y nunca quita

Guajiro cosmopolita

Chéjov que nació en Caimito

Para dejar bien escrito

Nuestro desastre insular

Y así hay algo que salvar

Cuando llegue el meteorito.



Y eso que yo no sabía

(Este mundo es muy extraño):

Separados por diez años

¡Nacimos el mismo día!

Compañeros de herejía

Y sociables ermitaños

Farautes del desengaño

Y del tiempo secretarios

Mi hermano del calendario,

¡Feliz (nuestro) cumpleaños!

César Pérez







………………………………………..

Francisco García González, como el poeta Walt Whitman decía de sí mismo, contiene multitudes. El escritor y el asiduo a la carrera de fondo y el gimnasio; el amigo entregado y el padre y abuelo no menos dedicado; el cinéfilo exquisito y el fanático del fútbol mundial y el béisbol local; el intelectual sensible y cosmopolita y el guajiro insobornable; receloso y tímido y ferozmente imaginativo y seductor: paleto y príncipe. Lector ávido y pensador originalísimo al que la misma condición de pensador le resulta extraña. Hosco hasta el rechazo y sentimental hasta las lágrimas. Introvertido y expansivo, dueño de una simpatía tranquila y avasalladora. A poca gente he querido y admirado más, vivos o muertos. De menos he abusado tanto de la amistad de la cual este texto es un ejemplo. Con la confianza de ser correspondido, incluso en el abuso.



Whitman aludía a las multitudes que contenía para justificar sus contradicciones. No diré que Franki no se contradice, pero de alguna manera tantos componentes desiguales entre sí alcanzan una coherencia sorprendente en torno a su
 constante exigencia ética. Pongamos por caso una característica de Francisco que, a falta de mejor nombre, le llamaré cobardía. No conozco alguien que se arriesgue menos a salir de su ámbito más cómodo, a quien le atemorice más aquello que desconozca o lo supere y sin embargo nunca ha permitido que sus miedos lo dominen ni le permitan faltar a cualquiera de sus deberes con otros o consigo mismo. Dicho en pocas palabras: no conozco a un cobarde más valiente que Franki. Ni siquiera a un valiente. Y ese valor tranquilo, nunca ostentoso, permite que alguien que desea el reconocimiento de sus semejantes como el que más, renuncie de antemano a tentaciones -tan frecuentes en el mundo de los creadores- que pongan ni siquiera en duda la lealtad que se debe a sí mismo y a los suyos. Por momentos, sin dudas, exagera, pero siempre preferiré esos excesos a los de quienes renuncian a ser ellos mismos con tal de acomodarse a las circunstancias.



Este año Franki y yo cumplimos 40 años de una amistad que empezó el mismo primer día nuestro en la Universidad de La Habana. Más que como amigo lo adopté como el hermano mayor que nunca tuve, alguien que, siendo muy diferente, parecía tener muy clara la distinción entre el bien y el mal en una época en que esas diferencias me eran más confusas que ahora. “Es mi mejor amigo” me decía, como si ya no pudiera aparecer ningún otro que se le acercara en confianza o intimidad. Hoy puedo decirlo con más precisión: más allá de los escalafones del cariño Franki sin dudas fue mi primera amistad adulta, esas que se adquieren cuando ya empezamos a sentirnos seguros de quienes somos, un poco más dueños de nuestras decisiones y nuestro destino. Independientemente de la tontería del escalafón sentimental puedo decir que todas mis amistades posteriores -y hasta las anteriores de modo retroactivo- quedaron modeladas por la que él y yo todavía sostenemos. Y el eje central de ese modelo es la convicción que no hay nada más importante que ser leales a nosotros mismos y a quienes queremos.

De todos los momentos que hemos pasado juntos ninguno Franki evoca con más frecuencia y sobreentendidos que una tarde del verano de 2014. En un bar de Montreal veíamos un partido de octavos de final de la copa del mundo de ese año, Alemania vs Argelia, junto a nuestra amiga Elizabeth Martin. Nada memorable recuerdo de aquel partido, incluso tengo que comprobar el resultado final del marcador (2 a 1 a favor de Alemania). Lo que sí recordamos ambos fue el placer sereno y múltiple de ver fútbol, tomar cervezas e intercambiar todas las tonterías que nos pasaran por la cabeza con la certeza de que en unos minutos nos encontraríamos con nuestras mujeres e hijos en un restaurant turco a unos metros de allí. La certeza de que la vida, esa cosa que constantemente dejamos ir apenas sin sentirlo, valía la pena ser vivida, sobre todo cuando se pasa con gente con la que no hacer nada en particular es lo mejor que se pueda hacer en el mundo.

Enrique Del Risco






………………………………………..


Querido Franki, guajiro de Provincia Habana como yo (no acepto ni a Artemisa ni a Mayabeque como capitales) somos guajiros de Habana Campo. Aunque hemos compartido poco, es suficiente para sentir que es como si te conociera de siempre. Te prometo que cuando vuelvan a casa, las hamburguesas de lentejas tendrán mejor consistencia y que ese exquisito postre vegano que Madelca hizo con 4 huevos no podrá faltar. Feliz Cumple!!



Jairo Alfonso.




………………………………………..

Mis primeros recuerdos de Franki y Vilma son de mediados de los 90, en la casa (entonces en construcción) de Manuel Piña y Dayamick, en el barrio del Canal del Cerro. Más de una vez pasamos allí días, noches, madrugadas y mañanas (no necesariamente en ese orden) conversando de todo, riéndonos, contándonos historias y conociéndonos. Materialmente hablando teníamos muy poco, o casi nada, y éramos felices compartiendo nuestra esplendorosa escualidez. Desde el Cerro nos desperdigamos, sin apenas darnos cuenta, y un día, tal vez 10 años más tarde, estábamos de nuevo reunidos, esta vez en Vancouver, donde recuperamos el ritmo y el tono de nuestras conversaciones habaneras. Con Franki he disfrutado caminatas entre los árboles y caminatas sorteando el tráfico de la ciudad, cafés a cualquier hora en Vancouver y desayunos tempraneros en Montreal. Caminando, hablando de todo, y siempre admirando su carácter afable, su sonrisa sincera, iluminadora, su pensamiento agudo, con la frase pícara y oportuna todo el tiempo a flor de labios. Lo he admirado y lo aprecio como escritor e intelectual y sobre todo, como el hombre amable y cálido que me confirma, cada vez que me lo encuentro, que la amistad, cuando es real, es un bien tangible, invaluable y duradero. ¡Feliz cumpleaños, estimadísimo!

Tonel

………………………………………..



¿Cuándo ha sido Caimito un apetecido destino turístico de fin de semana? Respuesta única e indiscutible: en el penúltimo quinquenio del siglo XX. En esos años, pocos lugares eran comparables a pasar un domingo con Franky hablando de lo que siempre hemos hablado: de cualquier cosa que no tenga ninguna aplicación práctica. Nuestros azarosos viajes en cualquier vehículo que pasara por el kilómetro 36 se veían compensados con creces por esas horas que pasábamos con él. Un Juan Candela que no tenía que exagerar porque ese Caimito estaba lleno de cada personaje… Después nos fuimos y en nuestra vida casi todo fue ganancia con el cambio, pero no perdernos a Franky, a Vilma embarazada, a Mauri de chiquito. ¿Y cuándo los íbamos a volver a ver? Gracias a los quebecos ahora no los tenemos tan lejos. Y esperamos con deseos (Lila y Eric incluidos) su peregrinación anual a los niuyores para continuar la misma conversación de Caimito, con los mismos temas de siempre: aquellos que solo ponen en evidencia nuestra infinita capacidad de evitar cualquier consideración práctica. Las ganas de tener largos desayunos con Franky, aun más largos paseos y larguísimas tertulias diarias es lo que me ha vuelto más ambiciosa: compro un billete de lotería al mes. Quién sabe, quién sabe…

Querido caballero, te deseo un felicísimo cumpleaños.

Firmado: Your Queen





………………………………………..




Franky,

Cuando tú y Vilma llegaron a Montreal, me acordé de la palabra “tertulia”. No solo se enriqueció mi vocabulario, sino también mi lista de películas y libros pendientes. Me hiciste recordar otras cosas como el verdadero sentido de la humildad, la generosidad, y la constancia. Hay páginas para tus lectores, sí, pero tu bondad y tu cotidiano humor inteligente son nuestro privilegio local.

Con mucho cariño,

Irene



………………………………………..

Francisco García González en los archivos incautados por el FBI a Félix. El agente 007.

Hoy celebro la vida de mi hermano Francisco García González, Frankie. Con él he compartido viajes de La Habana a Miami, dos películas, un guion y una idea en la que seguimos trabajando. La I-75 es testigo de nuestra amistad, como también un particular viaje hacia los Everglades, tan triste como necesario, donde nos sacudimos dolores y se selló nuestra hermandad. Frankie ha estado a mi lado durante años, en algunas de mis alegrías más grandes y en varias de mis tristezas más hondas. Su compañía ha sido siempre generosa, fiel y luminosa. Por eso hoy celebro su vida con un cariño inmenso, agradecido de cada instante compartido y de los que aún nos esperan. ¡Feliz cumpleaños, Frankie!

Eliecer Jiménez





………………………………………..


Muchas felicidades a Franky, espero que cumpla muchos más con salud y proyectos nuevos. Conocí a Franky en el peor momento de mi vida, quizás por eso le guardo un cariño especial. Deseándole que la vida siga siendo leve, MA

………………………………………..



Felicidades para Franky, mi hermano en todas las acepciones de la palabra, a quien le agradezco haberme abierto las puertas al universo de la literatura y la música, durante conversaciones y merenguitos en las noches de los sábados. También te hubiese agradecido muchísimo que no me dijeras cuando te escapabas para la presa. Besos y nuevamente feliz cumpleaños! 

Mercedes García González

...............................................................

Dibujo del Purito haciendo ejercicios cuando era joven

No todo el mundo tiene el privilegio de ser amigo de sus padres, pero yo si soy un privilegiado. Un padre como el mio es un regalo de la vida. Crecer bajo su sombra me llena de orgullo y felicidad.

Mauricio García Vidal

...............................................
¿Y qué decir de Franky? Un escritor profundamente guajiro, universal y detractor de todo lo que huela a esa cosa rancia, demodé que es el oficialismo cubano. Poseedor de una imaginación y humor desbordantes que indefectiblemente nos hace pensar si "eso" que consume tendrá igual efecto para todos. O quizá lo que destila lleve esa marca registrada y tan suya porque Franky es una mezcla única de templario consagrado al duro oficio de escribir y levantar hierros, cosa que alquimicamente le permite luego destilar sus mundos híbridos sobre el papel. ¿Quién sabe?



Conocí a Franky a través de Henry, Enrique del Risco, quien lo llevó a Montreal durante los primeros años después que la familia García-Vidal emigrara a Canadá. Aquel encuentro fue una validación del azar recurrente. Conversando, durante nuestro primer periplo por el Vieux-Port, descubrimos que Franky era la misma persona que meses antes otra amiga común, Massiel  --caimiteña igual que él--, me había encomendado "atender" cuando él aterrizara en Canadá. Solo que "los Frankies" --como cariñosamente les llamo-- no llegaron precisamente a mi ciudad. ¿Para qué mentirles? Allí, bajo la icónica Torre del Reloj, tuvimos un "a-ha! moment" que cambiaría el curso de la vida de mis nuevos amigos en el hielo. 

Luego se sucedieron incontables encuentros que transcurrieron en un ir y venir de mi casa a la suya, y viceversa, ya fuese durante el poco tiempo que duraron en Kingston o en los diferentes apartamentos que han ocupado en Montreal. Para mayor dicha, nuestros hijos se hicieron amigos y comenzaron a vivir sus propias aventuras en paralelo. Lo cierto es que en aquellos tiempos deambular por las calles, sentarnos en los parques, visitar Schwartz, Place des Arts; hacer paradas en cervecerías y bares para calentarnos, pasar eternas noches blancas escuchando buena música o hablando de libros y cine con amigos, pero sobre todo riendo, riendo con ganas y hasta las lágrimas escuchando los cuentos y delirios de Franky, formaba parte de mis rituales sagrados, de esas cosas que te ayudan a vivir. 



Tuvimos muchas celebraciones, días festivos, cumpleaños, o lo que fuera. Siempre había un motivo y todos eran perfectos para cocinar, descorchar un buen vino, tomar té o café y quedarnos juntos hasta altas horas de la noche o simplemente amanecer. Para mi, esos momentos siempre serán parte de esa materia de la que están hechos el amor y la amistad, que en este caso viene a ser prácticamente lo mismo.  Y todo eso, más nuestra pasión por el arte, es algo que está profundamente entrelazado con lo que es Montreal para mí. No puedo separar esos amores. Y es curioso, porque no fue el mejor momento de mi vida. Tantas cosas allí no fueron buenas... Pero ese pedazo de familia que tuve en Montreal --que incluye a Franky, Vilma y Maury-- es parte de la alegría que llevo conmigo adonde quiera que vaya. 

Quiero agregar que tuve el honor de organizar la presentación de "Leve Historia de Cuba" en la librería Las Américas --con su respectivo bar abierto y posterior cita en mi apartamento de Longueil, cariñosamente bautizado por Henry como "La Casa de la Cultura cubana de Montreal". Los que conocen a este par de desafectos, y a César Reynel --quien fuera el presentador aquella noche-- imaginarán lo memorable que resultó aquel evento. Ha habido muchas otras presentaciones, pero de esta guardo un recuerdo muy especial. 



Franky querido, echo de menos tantas cosas de Montreal. Sin duda, entre ellas, una de las que más me pesa es la imposibilidad de tenerlos cerca físicamente. De modo que hoy, en honor a tu vida y creatividad, brindaré por el eterno retorno mientras repaso las fotos que aquí te regalo. ¡Que se repita siempre! (Y, por favor, sigue enviándome tus cuentos). 

Te quiere, mucho te quiere, 

Isbel 

...........................................
El de la tierra gloriosa
De las entrañas de Caimito
Patrimonio por lo escrito
Su reputación goza
De ficción maravillosa 
Desborda mi camarada
En su cálida morada
Recibe este comentario
Celebra tu aniversario 
Con tu Vilma adorada.

El Repentista de Barranquilla

..............................................



Soy de pocas, muy pocas, palabras escritas, pero aquí van: Uno de los primeros recuerdos que tengo de Franky, del inicio de nuestra amistad, de nuestra relación..., es en F y 3.a, piso 17, Franky cantándome todo un repertorio de canciones de rock en español, desde Chac Mool hasta Kortatu, letras poéticas y groseras, ¡de todo! ¡Y se las sabía de memoria! ¡Y nos reíamos mucho! No solo me cantaba canciones, también me contaba la historia de Roma (se sabía de memoria el nombre de todos los emperadores romanos y los de cada miembro de la familia), la historia de España, de México...
Una de las canciones era “Nadie en especial” de Chac Mool. La primera estrofa dice: “No soy nadie en especial / Un poste de la luz / No soy nadie en especial / Un pasajero en el camión”. Pues, poquito a poco, “ese pasajero en el camión” (literalmente camión para bautenses, caimitenses y demás guajiros aledaños), se convirtió en alguien muy especial para mí, para la familia, para sus hijos, sus nietos, para mis amigos,  los hijos de nuestros amigos... hasta para los residentes del building donde trabaja -cuando Franky y yo estamos en nuestras habituales caminatas por Montreal y nos encontramos a algún residente, sus primeras palabras son: “Franky es un tipo especial, de los buenos, y lo queremos mucho”.
¡Feliz cumpleaños y que sigan viniendo cosas especiales y hermosas (pero ahora sin camión)!

Vilma Vidal

............................................


En una guagua, en La Habana, 
fue donde te conocí:
En la tierra de Martí, 
un jueves por la mañana 
(o en la tarde). La jarana 
que formamos fue un relajo.
Tú salías del trabajo. 
Yo buscaba una salida 
de emergencia y patria y vida 
y huir del escarabajo.

Alexis Romay


....................................................




Puedo contar muchas cosas sobre mi amigo Francisco. Al final, nos conocemos (sí, señores) hace 40 años. Comimos juntos muchos panes de gloria, una dulce comunión que nunca olvido, leímos los mismos libros, oímos la mismas piezas de jazz, caminamos las mismas madrugadas por una Habana que parecía eterna. Lo vi crecer (no como persona, porque ya era alto cuando lo conocí) sino como escritor, como narrador, que no es sólo lo mejor que hace, sino aquello que mejor lo define: alguien que observa el mundo en silencio, con la secreta intención de vengarse de la vida contándola. Hoy es el amigo lejano que siempre siento presente. Y fue el amigo que, al saber que mi papá había muerto, me dijo, voy para allá. Y me acompañó en aquellos primeros días en que sentí haber perdido mi conexión con el mundo. Nunca te agradecí con un abrazo, que te mando ahora. Feliz cumpleaños, mi hermano. Muchas alegrías y muchos libros. Te quiero con cojone'. (Ernesto)

.................................................
Felicidades Francisco. Eres un gran escritor, de los grandes de verdad,, de esos que disfruto mucho leer. Que pases un gran día de cumpleaños.

Luis de la Paz

No hay comentarios: