Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Jay- Zhé


“I’m like Che Guevara with bling on, I’m complex” dice Jay- Z y tiene razón. Al Che Guevara, que era mucho más sencillo, le hubiera gustado Jay-Z con un tiro en la cabeza. Por pura envidia anticipada, claro. Por imaginarse desplazado en el imaginario infantil cubano por el rapero. "Pioneros por el capitalismo, seremos como Jay- Z" dirían en las escuelas entusiasmadísimos de sólo imaginarse millonarios y con Beyoncé de pareja. Pero no, el rapero complejo y profundo prefiere parecerse al Che. Con blinblín.

[La imagen cortesía de su autor Geandy Pavón]

jueves, 21 de junio de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

Prohías político




Anuncio desde acá la creación de un blog dedicado exclusivamente a recoger las caricaturas políticas del dibujante cubano AntonioProhías (1921- 1998) publicadas entre 1960 y 1961 en el periódico El Mundo a comienzos de su exilio. Prohías es internacionalmente conocido como el credor de tiras como El Hombre Siniestro y Spy vs Spy pero estas caricaturas, de tema y línea muy diferente sirven para completar su obra, su biografía y dar cuenta de cómo percibió el momento en que la Guerra Fría se tropicalizó. Cuento con un grueso archivo de recortes que un admirador suyo ya fallecido –el traductor Alberto Romo- reunió en aquellos años y estoy seguro que le agradaría la idea de que se difundan. Todas las semanas iré agregando nuevos dibujos al blog. Debo añadir que el blog se llama, sin demasiada imaginación, Prohías Político

Spy vs Spy

domingo, 15 de abril de 2012

Mono se queda

El Fume me advierte la manera poco sutil que ha encontrado el Granma de llamarle mono a Obama. Un racismo tan burdo que avergonzaría al KKK:


miércoles, 4 de agosto de 2010

Caricatura

Garrincha ha tenido el detalle generoso de hacerme una caricatura idem. Pues aquí está:


Por cierto, en estos días le hicieron a Garrincha una entrevista muy interesante aquí. No, en serio, la estrevista es esta. Con caricatura incluida:



lunes, 14 de junio de 2010

A falta de razones


Mirar esas fotos. Una y otra vez. En lo que han convertido a Ariel Sigler Amaya luego de siete años de prisión por exigir y ejercer los derechos que desea para todos sus compatriotas. Imágenes que sirven para sopesar mejor las palabras del canciller cubano el 3 de marzo de este año: “en Cuba no hay ningún preso cuyo estado de salud sea incompatible con las condiciones del régimen penitenciario”. Para que cuando nos digan que a la gente en Cuba no le interesan los derechos humanos, que ya nada vale la pena, que no hay nada que hacer. Para darle sentido a firmar esta carta.

sábado, 24 de abril de 2010

Cartagena de Indias



A Pedro Blas, poeta. A los hermanos Leottau. Y a los dueños del Portón de San Sebastián, por supuesto.

Hace semanas que le debo unas letras a Cartagena de Indias, el mismo tiempo que regresé de allá. Palabras no me han faltado. Ahora escribo para no seguir hablando de ella. La excusa del viaje fue un congreso de estudios caribeños. Lo mismo me hubiera servido una conferencia de física cuántica o endocrinología. Y es que tenía mis sospechas alimentadas por amigos que había estado allí. “Es una maravilla” me decían. Pero las maravillas no basta con escucharlas. Hay que verlas, sentirlas. Hay que olerlas. Y todo fueron confirmaciones desde mi entrada en la ciudad vieja: un reguero de gente que avanzaba por la calle como si regresara de un carnaval o una protesta, esos instantes en que se borra la diferencia entre calles y aceras. Una ciudad habitada por la gente más simpática y relajada que haya visto nunca. Cubanos sin complejos, diría si me piden una definición apresurada y brusca.





Nunca salí de la parte vieja, una ciudad colonial rodeada de once kilómetros de murallas a medio camino entre la Habana Vieja, Trinidad y un poco de Camaguey: palacetes de dos pisos con balcones de madera y casas de una sola planta con ventanales que llegan casi hasta el suelo. Una ciudad limpia y uniformemente conservada, de manera que un callejón destruido no avergüence la elegante calle paralela o viceversa. Llena de vida en cada rincón, desde las plazas cuajadas de restaurantes hasta las bodeguitas de esquina, con sus clientes que parecen llevar allí toda la vida oyendo los mismos boleros. Porque allí la música suena a toda hora y créanme que en aquellos cuatro días no hubo hora del día o la noche que no la estuviese recorriendo. Además de los boleros en las bodegas, alguna cumbia muy ocasional y los vallenatos que tocan cuartetos en ciertas esquinas los cartageneros dan la impresión de no escuchar otra cosa que salsa. Son expertos del género sin discriminar su lugar de origen a condición de que sea lo mejor. Y los pescados. Y las ciruelas y las guayabas de una delicadeza que no sentía desde niño y en una abundancia que nunca había conocido.






Tanta y tan buena ha sido la impresión que me he empezado a preguntar las razones de ese fervor tan radical. Una de ellas puede ser los quince años sin ver Cuba, el reconocer en esa otra esquina del Caribe una complicidad casi olvidada. Más convincente aún es la conciencia de que -a pesar de que el acento cartagenero recorre todas las modulaciones del cubano desde Oriente a Occidente- aquello no es Cuba. Era en todo caso parte del país que sobrevivía en las historias de nuestros abuelos y el otro, el futuro que uno intuye o desea en las actuales ruinas cubanas. Bares sacados de algún libro de Cabrera Infante y viejas plazas devueltas a esplendores nuevos, donde el turismo no arrincona la vida natural de la ciudad. Esa Habana posible que uno trata de imaginar con trozos de Madrid, Cádiz, Nueva York o Miami está en Cartagena casi entera. Un sitio habitable por algo más que la resignación de que no tenemos más destino que la presente barbarie.







lunes, 29 de marzo de 2010

Más

Fotos del sábado de la protesta que se celebró frente a la Misión Cubana ante la ONU.





La noticias de las protestas en LOs Angeles y Miami en TV:

domingo, 28 de marzo de 2010

De costa a costa

En Nueva York y en Los Angeles hoy hubo manifestaciones de apoyo a las Damas de Blanco y los presos políticos en Cuba. En Nueva York más de quinientas personas desfilaron entre el museo Metropolitano y la estatua de Martí que hay al final de la sexta avenida.



En Los Angeles fueron entre 3000 y 5000 personas encabezadas por el actor Andy García a quien acompañaron colegas como Rosario Dawson y George López.



martes, 23 de marzo de 2010

Misa

La misa por el primer mes de la muerte de Orlando Zapata Tamayo en la iglesia de St, Rocco en Union City estuvo el doble de concurrida. Y había un tranquilo entusiasmo en el ambiente, una emoción contenida y tangible. Zapata vive. Está más vivo que hace un mes.







viernes, 12 de marzo de 2010

Del símbolo a la materia


Vuelve la misma mentira sutil a repetirse, esta vez con acento brasileño:

El profesor de filosofía Joao Carlos Salles, quien asistió a la conferencia, dijo que según [Aleyda] Guevara "él (Tamayo) era un preso común que se declaró en huelga de hambre, no para exigir la libertad sino para reclamar un televisor, un teléfono y una cocina".

Incluso estando tan mal informado el profesor podría sospechar lo obvio: que el reclamo de Zapata Tamayo era puro símbolo. Lo que en realidad exigía era recibir el mismo trato y comodidades que Fidel Castro en la prisión batistiana o los Cinco Espías en las norteamericanas. Enfrentar a sus carceleros a la evidencia de que no eran capaces de darle a sus presos el trato que le dan sus enemigos a los suyos. Y esa tarea pedagógica lo llevó a la muerte.

Ahora sus asesinos intentan demostrar la pobreza espiritual de su víctima convenciendo al mundo que fue capaz de inmolarse por un televisor, un teléfono y una cocina. Como si estuviera en una de aquellas antiguas asambleas de efectos electrodomésticos. O en alguna de las guerras africanas de las que los Castros se ufanan tanto.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Misa por Orlando Zapata Tamayo

Fotos de la misa por Orlando Zapata Tamayo celebrada el martes 2 de marzo en la iglesia San Rocco de Union City, New Jersey.



lunes, 1 de marzo de 2010

La protesta en fotos

En Times Square:





En la misión:


Paisaje de la misión despues de que nos retiramos:

Luego de que aparecieron varios carros de policía empleados de la misión salen a hacer labores de limpieza:

Se ensañan con los carteles. Momento culminante de la batalla de las ideas:




P.D.: Un video que acaba de llegarme:

martes, 24 de noviembre de 2009

Test



Esto es…

a__ El cartel del remake de la película de Disney The Three Caballeros.

b__ La portada del libro infantil “Las tres hadas del ALBA”.

c__ El cartel del próximo Festival de Nuevo Cine Latinoamericano.

d__ La portada del nuevo disco de Silvio Rodríguez “Canción urgente para Cuba” (“el espectro es Martí/ con Bolívar y el Che”)

e__ El cartel del Primer Congreso de Espiritistas Latinoamericanos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

La carta de Pánfilo

Desde el blog Los hijos que nadie quiso se anunciaba el otro día una carta que Pánfilo había escrito en prisión y citaba algunos fragmentos pero queríamos tener una imagen de ella porque vista hace fe. Y ahora amablemente nos la hacen llegar desde el blog y se lo agradecemos por el gesto y por el trabajo que debió pasar para obtener una copia:

[Pinche la imagen para ampliarla]
P.D.: No puedo evitar recordar la última viñeta de Así en la paz como en la guerra de Cabrera Infante donde describe su vista a una celda batistiana:
Hay una mancha en la pared, cerca del suelo -¿es sangre? La oscuridad no deja ver bien. En el techo hay telarañas, mugre, tal vez hollín. Las paredes están garrapateadas y, por entre las lagunas de la humedad, se pueden leer los letreros: "maMá tE QUiero mucHo PRUdeNcio" […]. "Biva, Cuva Lire!!!" […] "Mami, no tengo miedo. Voy a morir y no tengo miedo" […]. "HA LLEGADO EL TIEMPO DE LOS ASESI" ¿No adivinan ustedes la palabra que falta? Algo –y cunde una sospecha temerosa- le impidió terminar […]. "Que alguien diga a mi mujer Fela que vive en Pasaje Romay 15 la habitación no recuerdo que su marido Antonio fue torturado y que murió como un hombre Antonio Pérez". Hay un dibujo obsceno y una palabra encima, terrible: "Batista". Otro ha querido describir las torturas y ha hecho un garabato. Si hubiera más luz se podrían leer los demás mensajes. Pero los que hay bastan.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Tres tazas


Título: Galerías, Graffiti
Autor: Luis R. Pérez
Lugar: Paraguay
Fecha: Septiembre, 2009
[Ver el resto en Jama y Libertad]

La carta pidiendo la libertad de Pánfilo, en inglés (por favor, hacer circular):

Take a stand! For the release of Pánfilo. For freedom of expression in Cuba
"We need food—we're starving! This is Panfilo from Cuba telling you: food!" For saying these words on a Havana street, the Cuban citiizen Juan Carlos González, "Pánfilo", is serving two years in prison.

"Jama!," food in Cuban slang, his insistent cry in an amateur video that is already a YouTube sensation, wasn't a call to political action, and Juan Carlos González isn't a dissident, opponent of the regime or human rights activist. He's a regular guy without much education and no particular social position or agenda, who, after having a few too many drinks, stood in front of a camera to tell it like he saw it. He didn't advocate social change, civil liberties or human rights. He just dared to exercise one of them.

The persecution of Juan Carlos González by the Cuban government —he was sentenced under the "pre-criminal dangerousness" law codified in the absurd Title XI of the Cuban penal code—is a dose of fear administered to us all as a warning that the Cuban "street" (public spaces) still belongs to the "revolutionaries", those men who gained power half a century ago and still cling to it today.

But fear hasn't solved nor will it solve Cuba's problems. Nor the lack of "jama", nor the lack of future. There can be no solution to Cuba's problems without respect for the basic freedoms of all its citizens.

By responding to the abuse with solidarity and to collective intimidation with the full exercising of our own rights, we demand the release of Pánfilo and freedom of expression for all Cubans. Sign here


Y una convocatoria:
El día 19 de Septiembre a las 18:00 horas, en la Puerta del Sol de Madrid, se llevará a cabo, una manifestación pacífica por la Libertad del pueblo cubano, la defensa de los derechos humanos, la liberación de Pánfilo y de muchos más.

viernes, 28 de agosto de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

Diploma

Claudia Cadelo del blog Octavo Cerco en representación de la Seguridad del estado me hace llegar un diploma por mis continuos servicios prestados, algo de lo que me siento profundamente orgulloso. Una vez más el G2 actúa más rápido que la CIA que sigue sin mandarme los cheques.