Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2023

Esta noche: La noche eterna

 Presentación de una película que escribí para la artista Coco Fusco a partir del testimonio de Néstor Díaz de Villegas



jueves, 20 de abril de 2023

Dos presentaciones de libros en West New York, NJ este sábado

 Sábado, 22 de abril, 2023

BIBLIOTECA PÚBLICA DE WEST NEW YORK


425 – 60th. Street, West New York, NJ 07093

Phone: (201) 295 - 5135




11.00 am FESTIVAL DE LIBROS CUBANOS.


Presentación de la novela “Cartas a Pedro”

Con la presencia de la autora Janisset Rivero

Presentador: Dr. Enrique Del Risco,

New York University.



12.30 pm: Receso



1.30 pm: HOMENAJE a la obra de Alcides Herrera

y presentación de dos de sus libros:

“Un día como hoy” y “La vuelta del mercado”.



Presentador: Manuel Sosa, escritor


¡ABIERTO AL PÚBLICO!

viernes, 25 de febrero de 2022

martes, 2 de junio de 2020

Lectura online para mañana


Por este medio les informo que mañana miércoles 3 de junio la Feria del Libro de Miami me ha invitado a leer a las 5 de la tarde por un cuarto de hora un texto del que sea culpable. Me he decidido por un fragmento de mi libro inédito "Nuestra hambre en La Habana", mis memorias sobre el Período Especial, aquella época de la historia reciente a la que por cuestiones de precisión prefiero llamarle El Hambre. El fragmento en cuestión será -si no cambio de idea- "Bruce Willis y la Mujer Maravilla".

martes, 19 de noviembre de 2019

Este domingo en la Feria Internacional del Libro de Miami

Tres libros en una misma presentación: "De donde son los gusanos" de Néstor Díaz de Villegas, "La hija olvidada" de Armando Lucas Correa y "Turcos en la niebla" de un servidor. El presentador será Gerardo Fernández Fe. Domingo 24 de noviembre a las 4:00 pm. Room 8525, Building 8, 5th Floor 300 NE 2nd Ave, Miami, FL 33132

martes, 8 de mayo de 2018

El compañero que me atiende en Montreal

Este jueves 10 de mayo se presenta en Montreal el libro "El compañero que me atiende"
 con la presencia de los autores Cesar Reynel Aguilera, Francisco Garcia Gonzalez y un servidor. Va celebrarse a las 7:00 pm en la Universidad de Concordia, Henry F. Hall Building. 1455 de Maisonneuve, (metros Peel y Guy-Concordia), sala H-527. Estan todos invitados.



jueves, 3 de mayo de 2018

EL COMPAÑERO QUE ME ATIENDE se presenta en NYU este viernes

El Centro Cultural Cubano de Nueva York


le invita al lanzamiento de


EL COMPAÑERO

QUE ME ATIENDE

una antología sobre la vigilancia omnipresente
en la Cuba revolucionaria



Con la presencia de los autores Jorge Ignacio Domínguez, Alexis Romay, Ricardo Arrieta y Enrique Del Risco.
VIERNES 4 de MAYO, 2018
7:15 PM
NEW YORK UNIVERSITY
19 University Place,  NYC
GREAT ROOM ~ FIRST FLOOR

FREE ADMISSION

jueves, 5 de octubre de 2017

El año del cerdo


Hacemos una invitación general a la presentación del libro "El año del cerdo" con su autor Francisco García González y con Enrique Del Risco como moderador el viernes 6 de octubre a las 6:30 pm en el 19 University Pl. Room 222 (NYU).

Francisco García González (La Habana, 1963) Narrador y guionista. Licenciado de Historia por la Universidad de La Habana y máster de literatura por la de Concordia, Montreal. Ha publicado los volúmenes de cuentos "Juegos Permitidos", 1994; "Color local", 2000; "Qué quieren las mujeres", 2003; "Historia sexual de la nación", 2006; "Leve historia de Cuba", 2007; "La cosa humana", 2010; "Todos los cuentos de amor", 2010; "The Walking Immigrant", 2015 y "El año del cerdo", 2017 y la novela "Antes de la aurora", (2012). Ha sido guionista de las películas "Lisanka", del director Daniel Díaz Torres, "Boleto al paraíso" y "La cosa humana", ambas de Gerardo Chijona; y del cortometraje "Efecto dominó", del director francés Gabriel Gauchet. Reside en Canadá desde 2010.

"'El año del cerdo es un libro' que me confirma algo que ya sabía: en un mundo de escritores y lectores adictos a los fuegos de artificios, Francisco García González demuestra, una vez más, que es posible iluminar cielos sin petardos ni explosiones. Esa cualidad suya daría para convertir 'El año del cerdo' en una obra recomendable hasta el ruego. Obligatoria, diría yo, cuando recuerdo que entre las páginas de este libro hay un niño que quiere comprar virtud con canicas, que en la sordidez de un manicomio crece un cantero de nomeolvides en flor o que un guerrillero manco pudo al fin descubrir cuánto apesta la mochila de sus sueños. Esa es la grandeza de Francisco García González como escritor, su capacidad para hurgar en esas esquinas del mundo en las que nadie quiere mirar. Su don para sacar de ellas unas historias que deleitan por la sencillez de sus visiones y la complejidad de sus alcances. Esa es la grandeza de este libro: hacernos mirar hacia donde no queremos. Obligarnos a descubrir que no hay metáforas prohibidas y que, por muy lindo que sea un arcoíris, cualquier esperanza empieza por otear la oscuridad de nuestras sombras" 

César Reynel Aguilera

viernes, 18 de noviembre de 2016

Hoy en McNally & Jackson


Hoy en la librería McNally & Jackson (52 Prince Street, NY, NY) Sudaquia Editores, editorial en español radicada en Nueva York celebra sus primeros cinco añitos de existencia. Están invitados a asistir a partir de las 7:15 pm.
Estarán presentes los autores de la editorial Raquel Abend van Dalen, Gonzalo Baeza, Isaac Goldemberg, Keila Vall de la Ville, Kianny N. Antigua, Jorge Aristizábal, Alberto Valdivia, María Ángeles Octavio, Alexis Romay, Mayte López, Juan Luis Landaeta, Enrique Del Risco y Alexis Iparraguirre.


viernes, 30 de septiembre de 2016

Hoy en Montreal

El Festival Latinarte, junto con la alcaldía de la ciudad de Montreal y la Unión de Escritoras y Escritores Quebequenses, ha decidido organizar un Cabaré Literario en honor a José Martí.


La música estará a cargo de Yoel Díaz y su Cuarteto Cubano.
Bertrand Laverdure, el Poeta de la Ciudad, leerá un poema escrito para la ocasión.
Claude Morin, profesor ya retirado del Departamento de Historia de la Universidad de Montreal, hablará sobre el Martí del sable y la pluma.
El actor Marco Ledezma presentará un espectáculo unipersonal con textos de Martí sobre un fondo de sombras chinescas.
Habrá lectura de textos inéditos, alegóricos o no, de las escritoras Sonia Anguelova y Maya Ombasic; así como de Francisco García González y César Reynel Aguilera.
La cita es el viernes 30 de septiembre, a las 6:00 pm, en el salón de honor de la Alcaldía de Montreal.
La dirección: 275, rue Notre-Dame Est (Metro Champ-de-Mars).
La entrada es gratis.


jueves, 10 de marzo de 2016

3x1 en Montreal



El próximo miércoles 16 de marzo a las 7:00 pm los escritores cubanos Francisco Garcia, Cesar Reynel Aguilera y Enrique Del Risco presentan y discuten textos inéditos pertenecientes a libros en progreso en la Universidad de Concordia, Sala H-527, Henry F. Hall Building 1455 De Maisonneuve Blvd. W. Estación de metro: Guy Concordia. Están invitados todos los que quieran asistir.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Si patria, albina



Un regalo para agradecer: In-Cubadora publica (lista para descargar gratuitamente) La patria albina una colección de ensayos sobre Lorenzo García Vega escrito por Marcelo Cohen, Margarita Pintado, Antonio José Ponte, Gabriel Bernal Granados, Sergio Chejfec, Jorge Luis Arcos y Rafael Rojas y de entrevistas con el escritor hechas por Carlos Espinosa, Pablo de Cuba y Enrico Mario Santí bajo la edición de Carlos Alberto Aguilera. Homenaje e indagación de un escritor de quien según Aguilera "no levantó una obra literaria sino que construyó una comunidad". De alguien que en ese bosque de bombines de mármol que es la república cubana de las letras se atreve a decir de sí mismo en una de las entrevistas del libro:

Creo que tuve conciencia de querer ser escritor poco después de haber nacido. Quizá explicar esto tenga relación con la teosofía: vine con karma literatoso, y ya desde chiquito tuve noticias de él. Por eso, aunque tirándolo a coña, en cierta ocasión dije que, ya en la cuna, yo me leía los números de la Revista de Avance

(Para accede directamente al PDF pinchar aquí)

sábado, 24 de octubre de 2015

El abismo de los pájaros

Mañana domingo la última función de "El abismo de los pájaros" de Víctor Varela en Brooklyn:
















miércoles, 30 de septiembre de 2015

La otra Cuba: expo en Minneapolis


Mañana jueves se inaugura la impresionante muestra de obras de gran formato de artistas cubanos "The Other Cuba" (en otros sitios la he visto como "Cuban O!") en Minneapolis que incluye a: Gustavo Acosta; Jairo Alfonso; Kenia Alguiñao; Nestor Arenas; Henry Ballate; Jose Bedia; Ariel Cabrera; Consuelo Castañeda; Tomas Esson; Carlos Estevez; Adrian Adrián Morales; Ciro Quintana; Pedro Vizcaino.
Location: Northrop King Building, 1500 Jackson St. NE, Minneapolis, Gallery Suite #332
Thursday October 1st, 5-9PM
Friday October 2nd 5-9PM
Saturday 3rd & Sunday 4th Noon to 4PM

Obra de Ciro Quintana
Los dejo con varios textos escritos a propósito de la exposición:
.."Resiliencia, La Otra Cuba". Es ya sin dudas, uno de los proyectos de mayor envergadura e importancia de arte cubano del exilio de los últimos 15 años. Una Exposición de Artes visuales de calado hondo y trascendente, ya no sólo por la calidad de todas las obras y las dimensiones (enormes formatos), sino sobre todo por la sobrada belleza, sobriedad, contundencia discursiva, y la hendidura investigativa del arte implicado en las distintas líneas de trabajo y abordes estilístico de cada autor: cómic, expresionismo, conceptual, cientificismo milenarista, costumbrismo y hasta lo naïf y lo primitivo tienen cabida brillantemente dispuesto, que aún desde la diferencia, crean un todo homogéneo, de soberbia contundencia profesional, realización (oficio) y concepto impecables. En la línea de lo que hoy ya podríamos denominar, "All Stars", grandes maestros de la pintura cubana"...
Jean Claude Dupeyron, historiador y crítico de arte para la Revista, "Arte y Parte", Cap. Contemporánea, Asociación de Revistas Culturales Europea, ARCE, Nº Cero.

Obra de Ariel Cabrera Montejo
..."Resilencia La Otra Cuba", resulta una obra de riesgo, un esfuerzo titánico por parte de los organizadores, Carlos López de Alexandras Art 954, Georgina Cuban Art; Ciro Quintana comisario y también artista de la muestra, y nos lo cuenta el teórico y artista también incluido el Doctor Adrián Morales, encargado además de preparar el texto central del catálogo. En España particularmente, se echa en falta cónclaves tan jóvenes, con esa relevancia, autonomía de operatividad, visión y pujanza, anhelo de entrar por la puerta grande del arte contemporáneo al que se dedican con tanta fuerza desde edades muy tempranas, (casi todos los creadores rondan los 50). Cargando sobre sus hombros la responsabilidad que encaran los grandes maestros de la Pintura, en contubernio estrecho con sus representantes y albaceas, destinados a sentar un precedente en la relación empresarial y artística necesaria. Operativa y estética, además y porque no decirlo, histórica y económica del arte. Napoleón decía que para ganar una guerra hacen falta tres cosas: Dinero, dinero y dinero. No se puede ser hipócrita con esto. Comprenderlo y enfocarlo con la responsabilidad de estos promotores, es hacer punta de lanza y poner además en las manos debidas el Tesoro que solo el Arte, la Belleza y el Amor meritan. Todo un incentivo que deberíamos apreciar todos, también lógicamente la Jet, los forofos y los entusiastas que se lo permiten, confiando que pronto los organizadores la traigan a España, para que la gente de a pie podamos disfrutarla, mientras tanto la cita es urgente el próximo fin de semana en Minneapolis Arts. Northrup King Building. Nuevo Boom del Arte Cubano...
J.J. Linyan para la Sección de Arte de La Guía del Ocio, Barcelona de anteayer..
Obra de Adrian Morales
 "RESILIENCIA. LA OTRA CUBA".
Arte contemporáneo post Cubano, transterritorialidad y (e/in)xilios. Un ejercicio de/para la consciencia.(Pequeño Fragmento de mi texto para el catálogo)...Resiliencia significa la capacidad de los seres vivos de sobreponernos a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una Resiliencia adecuada, pues puede superar el inconveniente, incluso resultar fortalecido. Actualmente, la Resiliencia se aborda desde la "psicología holística", la “metagenealogía” y la “gestalt”, centrada en las capacidades, valores y atributos útiles humanos sin negar su sombra, y no sólo en su debilidad, la enajenación y/o la patología (adversativa) -culpa y la sublimación-, como lo enfoca el psicoanálisis tradicional. El concepto de Resiliencia se corresponde aproximadamente al término “entereza”. Todo un ejercicio de/para la consciencia. Resiliencia es también la cualidad dinámica, el parámetro físico y químico, coeficiente de variabilidad o borde que tiene la resistencia de materiales, como índice, posibilidad de cambio o capacidad de deformación suficientemente extrema pero que no compromete la estabilidad de su estructura e integridad (...)
Obra de Carlos Estevez
"La Otra Cuba" es también un homenaje indirecto y nominal a ese portentoso documento de los realizadores cinematográficos Orlando Jiménez-Leal, Jorge Ulla con el apoyo insustituible de Néstor Almendros, que describe la gravísima historia de las innumerables batallas contra el ninguneo, la genealogía y el linaje de nuestra intelectualidad en el exilio. "Continuum" evidente del hilo conductor ético en nuestra tradición de tradiciones (...)
Obra de Jairo Alonso
...Cultura significa parte aguas con ciertos programas, automatismos y hábitos de indefensión tradicional: Mental, política, social, y conductual. Una posición crítica frente al colaboracionismo a la hora de afrontar con honestidad eficaz, sinceridad, decencia, pragmatismo y sin contemplaciones “la (in)cultura del rehén” y la común “inconsciencia posesa del amo en el esclavo” de la que resultan obras serviles y empobrecidas, y bailando al son de las modas y/o al servicio de un mayoral con el látigo, sea político, del mercado, ideológico o del consumo al margen de todo “imperativo categórico” y ético.Hemos de crecer en compasión, pero también en un arte y una retórica en general menos prudente. Que pierda el terror a equivocarse (...)Un filósofo, un creador, no es ciudadano de ninguna comunidad de ideas (…) Una palabra, una idea nueva es como una semilla fresca que se arroja al terreno de la discusión (…) Trabajar en filosofía -como en arquitectura, música o pintura, en muchos sentidos- es en realidad un trabajo sobre uno mismo. Sobre la propia interpretación. Sobre el propio modo de ver las cosas y lo que uno espera de ellas (…) En filosofía (tanto como en el arte) el ganador de la carrera es aquél que sabe correr más lentamente; o el que llega último (…) y resulta en definitiva, una lucha contra el hechizo -la fascinación y la superstición que produce- nuestra inteligencia por el lenguaje”. Todo por evitar el sesgo, cerco ¿maldito? de la cultura cubana.
Adrián Morales Rodríguez. AdriáNomada, Ph. D. Fragmento del Texto para el catálogo de la exposición.
Obra de Gustavo Acosta

martes, 29 de septiembre de 2015

Hoy, "Cuba decide"

Les recuerdo que hoy a las 8:00 pm Rosa María Payá estará en el local de la Unión de Ex Presos Políticos Cubanos Zona Norte (508 43rd Street, Union City, NJ) presentando su proyecto "Cuba decide":


jueves, 5 de febrero de 2015

La próxima semana

Un encuentro con dos de los mejores narradores de la isla de los últimos años Jorge Enrique Lage y Ahmel Echevarría.




Ahmel Echevarría Peré

(La Habana, 1974)

Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de Latin American Studies Association (LASA). Narrador, editor web, crítico literario, graduado de Ingeniería Mecánica en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, especialista del Centro de formación literaria “Onelio Jorge Cardoso” en donde tiene a su cargo la edición del sitio web Centronelio. Tiene publicado el libro de cuentos Inventario (Premio David 2004, UNION, 2007), y las novelas Esquirlas (Premio Pinos Nuevos 2005, Letras Cubanas, 2006) Días de entrenamiento (Premio Franz Kafka de Novelas de Gaveta 2010, FRA, República Checa, 2012), Búfalos camino al matadero (Premio José Soler Puig 2012, Oriente, 2013) y La noria (Premio de Novela Ítalo Calvino 2012 y Premio de la Crítica Literaria 2013, UNION, 2013). Columnista del sitio web de la revista Cuba Contemporánea (www.cubacontemporanea.com). Ha colaborado con diversas revistas y medios digitales, entre ellos: Diario de Cuba, Quimera, Casa de las Américas, La Gaceta de Cuba, Cine Cubano, etc.


Jorge Enrique Lage
(La Habana, 1979).
Es licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana, narrador, editor y crítico literario, y especialista del Centro de formación literaria “Onelio Jorge Cardoso”, jefe de redacción de la revista de narrativa El Cuentero y editor de la Ediciones Cajachina, ambos del Centro de formación literaria “Onelio Jorge Cardoso”. Entre 2005 y 2008 participó en los proyectos digitales 33 y 1/3 y the revolution evening post. Ha publicado los libros de cuentos: Yo fui un adolescente ladrón de tumbas (Editorial Extramuros, 2004), Fragmentos encontrados en La Rampa (Editora Abril, 2004) y Los ojos de fuego verde (Editora Abril, 2005) y El color de la sangre diluida (Letras Cubanas, 2007) y Vultureffect (Ediciones UNION, 2011). Ha publicado las novelas Carbono 14 Una novela de culto (Ediciones Altazor, Perú, 2010) y La autopista –the movie- (Ediciones Cajachina, 2013). Colabora con los sitios digitales OnCuba Magazine y Diario de Cuba.