Mostrando entradas con la etiqueta Mariela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariela. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Los Corleone del trópico y la izquierda exquisita

Impresionante. De otra manera no se puede describir el paso de Mayeya Castro por Estados Unidos. Pese al ambiente herméticamente controlado que envolvió sus presentaciones no dejó de decir despropósitos, de manifestar su desprecio por el exilio, por los homosexuales, por la inteligencia del prójimo. En San Francisco no sólo se refirió al exilio como “mafia” o delincuentes” sino que explicó que los homosexuales se iban de Cuba y denunciaban los atropellos de su familia porque querían ponerse tetas más grandes. En una reunión a puertas cerradas con los editores de The Nation sintiéndose en confianza se relajó y rompió su propia marca implantada en sus famosas declaraciones sobre la prostitución casera y la albañilería en Cuba. Por un lado precisó que al hablar de mafia se refería a los que habían emigrado en los sesentas que eran todos “asesinos y torturadores”. Al defender el derecho al aborto dijo que si se consideraba que un feto tenía vida habría que oponerse al uso de antibióticos porque las bacterias eran también una forma de vida que llevaban mucho más tiempo en la Tierra que nosotros. O cuando le preguntaron sobre el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate lo defendió diciendo que habían violado el espacio aéreo cubano y que si el ejército norteamericano hubiera hecho lo mismo el 11 de septiembre del 2001 habrían evitado la caída de las Torres Gemelas. Así, sin pestañear. Sus anfitriones todavía no se han dado por enterados.

Si había dudas de a nombre de quién hablaba basta atender a su mensaje: si nos dan a los Cinco les devolvemos a Alan Gross. Ese fue mensaje concreto de El Padrino que entregó Mayeya Corleone. Un canje en toda regla a propuesta de los secuestradores. El otro, algo más difuso, es que están dispuestos a entenderse con el gobierno de Obama si pasa por alto la crónica violación de los derechos humanos en Cuba. Nada de esto es nuevo ni sorprendente. Tampoco la deferencia de cierto sector de la izquierda norteamericana y la discreta ignorancia del resto, tan sensible en todo lo demás. No se me ocurre a estas alturas otra explicación que el simple y viejo racismo: si Mayeya les parece aceptable es porque no creen que de los cubanos se pueda esperar nada mejor, ni que merezcan otra cosa que una mano dura que los controle. El mismo racismo que atribuyen por descontado a la derecha del espectro político. Pero su ubicuidad o su constancia no hace al racismo exquisito menos escandaloso.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Introducción a un sistema poético


Parecía que el discurso del régimen cubano estaba agotado, tanta era la afrenta… Y de pronto aparece nuestra querida Mariela con su actualización del discurso familiar (iba a poner “castrista” pero en el caso de MC suena un poco redundante). Si ahora el padre permite el trabajo por cuenta propia y la pequeña propiedad privada a MC en su nueva Ofensiva Revolucionaria no le queda otra cosa por confiscar que el discurso a la oposición.

Mayuya dice:
-"Yo me considero una disidente y no me gusta que nos quiten ese adjetivo quienes responden a posiciones oficiales del poder hegemónico global" 
-"Los revolucionarios somos disidentes, somos incómodos y sufrimos la discriminación por nuestro proyecto histórico por una ideología que intenta experimentar la emancipación plena del ser humano"
-¿por qué le están quitando los derechos al pueblo estadounidense de viajar a Cuba? […] Estamos luchando por los derechos de los cubanos y los derechos de los estadounidenses"
Está muy bien pero ¿Por qué quedarse ahí? ¿Por qué no crear –como diría Lezama Lima, el Bardo Inmortal de Centro Habana- un nuevo sistema poético. Por ejemplo:
-El embargo es la verdadera Brigada de Respuesta Rápida de nuestra economía.
-La ley de Ajuste Cubano es la verdadera Ley de Peligrosidad contra nuestros balseros.
-Vigilia Mambisa son los verdaderos segurosos que atienden a nuestros artistas.
-Yoani Sánchez es la verdadera bloguera oficialista de la CIA.
-Los travestis del CENESEX son nuestras verdaderas Damas de Blanco.
-Los miembros del Comité Central del Partido son nuestros verdaderos prisioneros de conciencia (y de sus principios).
-La desigualdad de clases es el verdadero permiso de salida del capitalismo.
-¡Democracia ya, en Arabia Saudita!
-¡Señores imperialistas: no les tenemos absolutamente ningún miedo (a sus visas)!
-¡Abajo al acoso a nuestras Brigadas de Respuesta Rápida por los mercenarios al servicio del imperialismo!
-¡Vivan los derechos humanos, de los americanos!

martes, 29 de mayo de 2012

La resaca


Me llega este testimonio indirecto sobre la presentación de MC en NYPL:

“Algunos amigos míos que trataron de asistir al evento me dijeron que había muchos asientos vacíos y que la mayoría de los asistentes eran partidarios del régimen. Aunque mis amigos no tenían espacio reservado trataron de entrar pero no los dejaron a pesar de que había muchos asientos disponibles. Ni a la corresponsal de Radio Martí la dejaron entrar ni tampoco al equipo de Univisión. Un miembro de la prensa les dijo después del evento que había asientos de sobra”.

Y en el Huffington Post apareció un artículo muy agudo firmado por David da Silva Cornell. Abajo algunos de los párrafos más importantes en traducción de palo:
  
“La defensa por parte de Mariela Castro, de los derechos humanos es irreconciliable con su actuación como apologista internacional de alto perfil del régimen de su familia, con sus continuas y rutinarias violaciones de los derechos humanos. […]
Personalmente, me encantaría ver a Castro tener una conversación, no con Carey, sino con las Damas de Blanco, familiares de los presos políticos cubanos que se han convertido por derecho propio en voz de la disidencia y de la conciencia moral en Cuba - y que periódicamente pagan un precio por ello, ya sea a manos de la policía o de los matones alentados por el régimen.

Es maravilloso que un transexual cubano, ahora pueda cambiar de sexo con los costos cubiertos, y que los LGBT ya no sean conducidos a campos de trabajo por el régimen, y que los individuos VIH-positivos ya no sean mantenidos en sanatorios como prisioneros de facto. […]
Nada de eso, sin embargo, cambia el hecho de que los cubanos LGBT, al igual que todos los cubanos, siguen estando hoy en día en todo momento sujetos a vigilancia, arresto, detención, e incluso a prisión por tratar de ejercer sus derechos civiles y humanos básicos, como los de reunión, expresión y asociación.
[…] En resumen discutir los derechos de los homosexuales en Cuba aislados y separados de las violaciones de los derechos humanos en Cuba y de la falta de libertades para todos los ciudadanos, homosexuales o no, sería intelectualmente deshonesto y encubriría la represión del régimen.
[…]En otras palabras, de acuerdo con las sabias palabras de Martin Luther King, Jr. "nadie es libre hasta que todos somos libres", los derechos de los homosexuales y su lucha no podrían ser entendidos separados de los derechos del resto de las personas LGBT no son entendidas como existentes en el aislamiento de gente de otros derechos o de otras luchas por la justicia.

[…] Y no se equivoquen: Mariela Castro, representa el poder del régimen cubano.
Y en El Nuevo Herald un reporte del evento. Ahora la niña se dice disidente.

Carta


Anoche un grupo de residentes de la zona enviamos una carta al presidente de la Biblioteca Pública de Nueva York, Dr. Anthony W. Marx, protestando por el extraño cambio de reglas de acceso a la conferencia que Mariela Castro dará hoy en dicha institución. A continuación una versión en español de la carta que enviamos.
  
Hoy martes 29 de mayo tendrá lugar una conferencia en la Biblioteca Pública de Nueva York presentada por Mariela Castro, presidenta del CENESEX, sobrina de Fidel Castro e hija del actual dictador cubano Raúl Castro. El acceso al evento fue inicialmente anunciado que sería por orden de llegada pero el jueves súbitamente apareció una nota en el sitio web que anunciaba que “las reservaciones estaban cerradas y todos los asientos disponibles estaban ocupados”. Pareciera como si las reglas hubieran sido cambiadas para excluir a las personas que pudiesen cuestionar la política sexual de la dictadura más larga del hemisferio occidental. Quizás se les dijo a los organizadores del evento que esa sería la mejor manera de evitar un enfrentamiento con los exiliados cubanos cuando sólo pretendemos preguntarle a la hija del dictador sobre la realidad cubana. Entendemos que la dictadura quiera evitar toda discusión sobre su propia realidad pero es más difícil asumir que una institución como la Biblioteca Pública de Nueva York quiera ser parte de esto. 
Además, consideramos que el cambio de las reglas de admisión al evento viola nuestros derechos como ciudadanos. Como declara la Comisión sobre Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York "va contra la ley que una institución pública impida el acceso de determinadas personas o grupos a sus servicios o fije diferentes términos para acceder a estos servicios o desaliente a ciertas personas o grupos a acceder a ellos o los anuncie o haga declaraciones que les haga sentir que no serán bien recibidos". Por esta razón hemos enviado quejas formales al alcalde Bloomberg, a Kate D. Levin, Comisionada del Departmento de Asuntos Culturales y a Patricia Gatling, Comisionada de Derechos Humanos de la ciudad. No obstante esperamos que usted pueda estudiar el caso con prontitud y resolver el problema antes que el evento tenga lugar garantizando el acceso abierto a este.
 Sinceramente,

domingo, 27 de mayo de 2012

Ojo con la lengua (de la heredera)


Mariela Castro se presenta este martes a las siete de la tarde en la Biblioteca Pública de Nueva York. El tema de la asistencia se ha manejado de manera un tanto extraña. Si en principio se anunció como evento abierto al público sin reservación previa al que se accedería por orden de llegada (First come, first served – Seating is limited and will be first come first served”) de repente una nota en la página anunciaba que la entrada era por reservaciones y que ya todos los asientos habían sido reservados (Registration for this event is now closed. All available seats have been filled. Attendees will be required to show photo ID upon arrival at the event to confirm their registration). Una movida inteligente teniendo en cuenta que la conferenciante no lo es y que si las preguntas que le hicieran la obligaran a salirse del trillito trazado por sus asesores asistiríamos a alguno de sus justamente famosos ridículos.

Ya sé, no se trata de nada nuevo ante la conocida tendencia de la sexóloga en jefe de decir lo que piensa y de pensar con muy poca frecuencia. Lo que hace todo más delicado es el desespero del régimen cubano por conseguir un cambio de política norteamericana que le permita salir de uno de los momentos más difíciles al que se han enfrentado en mucho tiempo en lo económico, su urgencia en buscar nuevas subvenciones ahora que se le terminan otras. Y Mariela con su lengua errática puede empeorar la imagen de un régimen que necesita urgentemente un lavado de cara y suero en dólares. 

(Recomiendo como lectura adicional el post de Belascoaín y Neptuno sobre el tema). 

martes, 16 de agosto de 2011

Los conflictos del CENESEX

Como era de esperar hay indignación en el CENESEX. Porque la boda de una transexual fue “no exactamente con un heterosexual como ella quería” sino con un contrarrevolucionario maricón [la traducción -de intenciones- es mía], un agente de la SINA. Porque en realidad no fue la primera. O porque el vestido blanco no le quedaba bien. Pero me quedo con la frase de Marifí Hernández Lugo del grupo TransCuba (al parecer una dependencia del Ministerio de Transporte). Dijo Marifí: “Espero que la sociedad cubana sepa que no todas las personas trans somos iguales". Reveladora frase de alguien que se supone que luche por la igualdad. Al parecer la igualdad de los transexuales cubanos no es aceptable ni entre ellos. Y Mariela -santa patrona de los homosexuales cubanos por decreto presidencial- declaró sobre la boda que "es una campaña mediática contra Cuba con mucho dinero detrás y hay personas que se dejan seducir por esas cosas”.

Pero hay que entender a Mariela Castro Espín, sus dificultades para luchar contra la homofobia siendo la hija predilecta del mayor perseguidor de homosexuales de la Historia de Cuba (véase si no este fragmento de una entrevista a Heberto Padilla donde cuenta cómo a Raúl Castro se le ocurrió la implantación de las UMAP durante un viaje a Bulgaria). Tan difícil es para ellas enfrentar la homofobia como estar al frente de la lucha por la igualdad racial en los Estados Unidos por ser la hija predilecta del fundador del Ku Klux Klan. Es lo que llamarían un conflicto de intereses y lo que se suele hacer en esos casos es renunciar.

H/T: Diario de Cuba y Penúltimos Días.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Y Mariela Castro dónde está?

Este post tomado de El Tono de la Voz me resulta lo suficientemente importante y claro como para citarlo sin comentarios:



¿Y Mariela Castro dónde está?




Mariela Castro no cesa de cantar urbi et orbi que en la finca que fue de su tío Fidel y ahora es de su padre Raúl, los homosexuales son más felices que las parejas de felinos en la sentina del arca de Noé. No hay semana que no nos sorprenda el CENESEX con noticia de esa Cuba que transforma Mariela a golpe de decreto (por venir), operación de cambio de sexo, festival de transexuales en teatro capitalino o Gay Parade.


Entretanto, se encuentra uno con nada sorprendente, pero sí elocuente, dato sobre el valor de las palabras de Mariela-yo-no-quiero-ser-presidenta-(ni-nadie-te-lo-pidió), cuando no sobre el alcance de su guara. Se trata de la lista de países que coincidieron, lo hicieron el pasado 14 de noviembre, en votación del Tercer Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas. Véasela:


Afghanistan, Algeria, Angola, Azerbaijan, Bahamas, Bahrain, Bangladesh, Belize, Benin, Botswana, Brunei Dar-Sala, Burkina Faso, Burundi, Cameroon, China, Comoros, Congo, Cote d’Ivoire, Cuba, Democratic People’s Republic of Korea, Democratic Republic of Congo, Djibouti, Egypt, Eritrea, Ethiopia, Ghana, Grenada, Guyana, Haiti, Indonesia, Iran, Iraq, Jamaica, Jordan, Kazakhstan, Kenya, Kuwait, Lebanon, Lesotho, Liberia, Libya, Madagascar, Malawi, Malaysia, Maldives, Mali, Morocco, Mozambique, Myanmar, Namibia, Niger, Nigeria, Oman, Pakistan, Qatar, Russian Federation, Rwanda, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and Grenadines, Saudi Arabia, Senegal, Sierra Leone, Somalia, South Africa, Sudan, Suriname, Swaziland, Syrian Arab Republic, Tajikistan, Tunisia, Uganda, United Arab Emirates, United Republic of Tanzania, Uzbekistan, Viet Nam, Yemen, Zambia, Zimbabwe.


¿Qué se votaba?, se preguntará alguno, como para que les traiga aquí a Mariela.


Pues se votaba, a propuesta de Benin, una modificación de resolución sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias que en este mundo suceden. Las anteriores resoluciones, vigentes durante una década, pedían prestar especial atención a las ejecuciones cuyas víctimas fueran algunos grupos específicos y mencionaban expresamente los crímenes motivados por la orientación sexual de las víctimas.


Pero hete aquí que Benin, ese Edén de la tolerancia, propuso censurar esa mención, olvidarla, sepultarla. Y Afganistán, Argelia, Angola, Azerbaiyán, etc., países que no le van a la zaga a Benin como paladines de los derechos de los homosexuales se mostraron comprensivos. También se sumó al ominoso club la Cuba de la familia Castro, Mariela incluída.


¡Y ganaron esos demócratas ejemplares, oigan! Lo hicieron en votación con 79 votos a favor y 70 en contra, 17 (vergonzosas) abstenciones y 26 ausentes. De ahora en adelante, Naciones Unidas no prestará atención especial, es decir, alguna, a ejecuciones motivadas por la orientación sexual de la víctima. ¡Como si eso interesara a iraní, zimbabuense o cubano en sus cabales! «Maricones, tortilleras o travestis con tiro en la jeta: ¡qué se jodan!», dicen en Ryad, Kigali, Pyongyang o La Habana. Y así lo votan y aprueban en Nueva York.


Véanse las denuncias que ha merecido esa enmienda en organizaciones que luchan por la defensa de los derechos de gays, lesbianas y transexuales o por los derechos humanos en general.


¿Se sabe algo de Mariela y el CENESEX? ¿Ya protestaron airados contra la homofobia manifestada por el representante de Bruno Rodríguez, el canciller cubano, ante Naciones Unidas, sumándose a coro de países en buena parte de los cuales la homosexualidad es un delito penado con la cárcel, cuando no con la muerte?


Nadita de nada. Y a lo más a que aspirarse puede, me luce, es a que durante el próximo opíparo almuerzo dominical, Mariela saque el tema, mire fijamente a su padre mientras desmigaja con rabia un bollo de pan blanco y le espete un cubanísimo: «Chico, ¡mira que tú eres maricón!»


UPDATE:


Dos horas y media después de subido y tuiteado este post el CENESEX difunde a través de los medios cubanos un Comunicado datado con la fecha de ayer y hasta entonces circulado con tal remilgo que no se atrevieron a subirlo a su propia web… Aquí.


UPDATE 2:
Aclarémonos, que siempre conviene.


Acabo de hablar con Bruno Bimbi, periodista argentino y activista en favor de los derechos de los homosexuales. Bruno me confirma lo que escribió en su Blog, el único que publicó la Declaración firmada por Mariela Castro antes de que lo circulara, ahora, la maquinaria digital cubana. La fecha que aparece allí, en lo de Bruno, es la del 24 de noviembre, pero en realidad lo publicó el día 25, me confirma. Fue entonces, en algún momento de la tarde que no me pudo precisar cuando recibió el documento. Fue enseguida al sitio del CENESEX, le sorprendió no verlo allí y lo subió a su página.


Bruno me cuenta que escribió a Mariela Castro y a Silvio Rodríguez en cuanto supo del voto de Cuba. Mariela le dijo entonces que le parecía “una locura” que hubieran votado junto a esos países en ese tema, que lo consideraba “vergonzoso” y le aseguró que “haría algo”.


Su respuesta es el más que tibio Comunicado al que enlazo en el primer update.

jueves, 18 de febrero de 2010

Protesto (pero no vuelvo a protestar)


Mariela protesta. No por ningún maltrato a algún homosexual en Cuba que ya por esos lares la homofobia es un rezago batistiano. Lo que revuelve su ira ocurrió en Barcelona. Es por una imagen del Ché que una organización de gays bien pensantes en Barcelona usó para organizar una fiesta para la recaudación de fondos del CENESEX, la organización que dirige la hija de Papá Presidente. “El CENESEX desea manifestar que no tiene nexo alguno con esa organización española y rechaza rotundamente el uso degradante de la imagen de Ernesto Che Guevara, inmortalizada por el fotógrafo cubano Alberto Korda” se declara en página de la Hijísima. Una protesta que debería corresponder al D.O.R.. O al Ministerio del Turismo por modificar inconsultamente uno de sus principales rubros de exportación. Curioso que la Ricardo Corazón de León de la cruzada oficial contra la homofobia en Cuba considere ese Drag- Ché degradante para la imagen de Nuestra Señora de las Camisetas. Lo lógico sería lo contrario. Que protestara por la ofensa que es para los homosexuales que les adjudiquen a sus huestes a ese terror de los gays cubanos que fue el Che Guevara como ilustra tan bien su conocida anécdota sobre Virgilio Piñera.
“una vez el Che Guevara, en la embajada cubana en Argel, lanzó por el aire un libro de Virgilio Piñera, preguntando con gran disgusto qué tenía que hacer en ese lugar una obra de "ese maricón". El embajador cubano se apresuró a contestarle: "Son cosas de mi mujer"

En cambio el artista español Eugenio Merino ante la protesta de Israel por una escultura que presenta en ARCO señalo que Fidel Castro (tío de la anterior) no se ofendió cuando un tiempo atrás expuso su Fidel Zombie. Y la verdad es que no es de extrañar. Puesto a escoger el Comandante siempre ha preferido el arte realista.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿Y Mariela donde está?

La Confederación Española COLEGAS, de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, denunció la condena de 6 jóvenes homosexuales cubanos a penas de prisión de entre 2 y 3 años, por supuesta "peligrosidad predelictiva"

La "peligrosidad social predelictiva" es un cargo frecuentemente utilizado por el gobierno para condenar a ciudadanos "cuyo estilo de vida se aleja del 'ideal revolucionario'", dijo COLEGAS. El régimen suele utilizarlo también para encarcelar disidentes.
*

A ver qué dice Santa Mariela, Patrona de los Travestis Autorizados.

*Tomado de Cubaencuentro.

martes, 5 de mayo de 2009

Una tarea para Super Mariela

Una amiga me hace llegar la noticia de que por primera vez ha sido indemnizado un preso del franquismo encarcelado por ser gay. Por sus 94 días en prisión ha recibido 4 mil euros. En Cuba hay miles de casos de personas que fueron encarceladas, expulsadas del trabajo o sufrido todo tipo de humillaciones públicas por el hecho de ser gay. Una indemnización para ellos no estaría mal. Y no menos importante sería una disculpa oficial a todas víctimas de la homofobia estatal durante décadas. Sería un buen punto a incluir en la actual Campaña por el Respeto a la Libre Orientación Sexual llevada a cabo por el CENESEX de Mariela Castro. A ella no le sería tan difícil: bastaría con que convenciera a su padre. Y esta vez no podría decir que no trabaja esa área. Tiene la palabra la palabra la camarada Mariela.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tres

Son tres las publicaciones cubanas de humor que coinciden en estos días. Una es www.elbusdelenguaviva.com de la que forman parte Mario Barros (fundador del grupo Lengua Viva), Francisco Puñal, Félix, Pelayo (La Seña del Humor) y Carrillo (caricaturista y ex Leña del Humor). Otra es Pica Pica, la publicación de humor radicada en Miami que ahora saca su número navideño y cuenta con colaboraciones de Garrincha, Pong, Omar Santana, Aristides, Varela, Patricia, Boligán, Pelayo, Polo, Delga, Guicho, Simanca, Lauzán entre otros. Y por último Guamá que mete la cuchareta en el salpafuera que se armó entre la Primera Hija y la Bloguera Mayor.

martes, 3 de junio de 2008

Perrísima Mariela

Miguel Ángel Sánchez me envía un artículo de Luis Cino, sin dudas uno de los mejores periodistas independientes que hay en Cuba. El artículo versa sobre la celebración en Cuba del Día Mundial contra la Homofobia.

Perrísima Mariela

Luis Cino

LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) - Cuba celebró el Día Mundial contra la Homofobia con cintas, lazos, revuelo de plumas y sabor a fresa. La celebración fue en el Pabellón Cuba, con el himno y la bandera gay e invitados del gobierno tan serios como el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.
Todo bien regio y perrísimo, hubieran dicho Petula, Sofía y Troya. Si no hubieran muerto del susto, les habría encantado estar allí, para que en desagravio, les hubieran permitido doblar a Farah María o bailar en puntas un fueté.
Ellos (o ellas, que ya uno no sabe cómo hacer para no ofender susceptibilidades) no estaban por los alrededores. Hace más de 28 años se vieron obligados a abandonar definitivamente sus cotos de caza de mancebos en los jardines y los baños de la heladería Coppelia.
Petula, Sofía y Troya se fueron en 1980. No a palacio en sus carrozas, sino con viento fresco por el Mariel, apedreadas y escupidas por las turbas revolucionarias.
En los 60, estuvieron en las UMAP. Varias veces fueron a la cárcel por "exhibicionismo y escándalo público". Para escapar del paraíso en el que no tenían cabida, acudieron a una estación policial a confesar su delito: eran maricones. No dijeron homosexuales, sino maricones. Así, bien claro, para que no hubiera dudas ni confusiones y les abrieran de par en par las puertas por donde salía la escoria.
La Massiel sigue en Cuba, pero no se enteró de la celebración del día del orgullo gay. De cualquier modo, no le hubiera interesado ni habría entendido nada. Tanta cárcel y tanta hambre le hicieron perder la mente y una pierna. Ahora vaga con muletas, entre Mantilla y Luyanó, vendiendo cigarros al menudeo para subsistir.
En el Pabellón Cuba distribuyeron plegables sobre la penetración anal. Brokeback Mountain al fin pasó por la TV cubana. La cruzada pro gay de Mariela Castro y el CENESEX viró el palo de la homofobia para la rumba de la homofilia.
De acuerdo, todo está muy bien. Sólo que nos crea dudas a los heteros y varoncitos sobre cuestiones, hasta ahora esotéricas, como el sexo anal y los lubricantes a base de agua. Pero lo peor es que nos hacen sentirnos culpables. ¡Ay, Freud, date prisa en socorrernos!
Ahora la directora del CENESEX (la perrísima Mariela, como diría la pájara Troya), nos quiere convencer que la discriminación contra los homosexuales en Cuba es culpa del machismo de los cubanos.
No consigo recordar haber golpeado, expulsado del trabajo o la universidad o enviado a la cárcel a ningún homosexual. Le pasa igual a muchos. Confiesan que aunque no tuvieron estómago para acabar de ver la película del amor pastoral, gay y con música country de los cowboys de Ang Lee, tienen amigos gays y eso no les causa problemas.
Voto con las dos manos por la diversidad (toda la diversidad), pero por favor, que no sea Mariela, la hija y la sobrina de los que idearon y ejecutaron las UMAP la que venga, con su sonrisa encantadora, a hablarnos del tema.
En los más altos círculos de la Cuba oficial, y no entre los machangos de a pie, están los que deben pedir perdón por las décadas de hostilidad contra las personas cuya orientación sexual difería de la heterosexualidad.
Ahora nos explican que en los 60 y los 70 el homosexualismo era considerado por los médicos, en todo el mundo, una enfermedad mental.
Si en el decadente y burgués Primer Mundo consideraban aberrados a los homosexuales, ¿qué no sería entonces en Cuba, enfrascada en una revolución que olía a pólvora y testosterona?
¿Qué iban a hacer nuestros líderes con tantos pervertidos y blandengues que estorbaban la construcción de la nueva sociedad? Justamente lo que hicieron: encerrarlos en las UMAP, enviarlos a cortar caña. Cazar locas en Coppelia, Guanabo, el Boulevard de San Rafael o los portales del teatro García Lorca. Echarlos a patadas por el puerto de Mariel.
Pero entonces no estaba la princesa Mariela para recordarnos que "la diversidad es la norma". Ese fue el lema de la jornada cubana contra la homofobia. ¡Que pena que sólo se refiera a la diversidad sexual y no a otras diversidades!
Bajo el gobierno de Raúl Castro, con teléfonos móviles y respeto para la diversidad sexual, Cuba pretende entrar a toda vela en la modernidad.
Las muñecas proscritas de la revolución, con pestañas postizas y los pechos inflados de silicona, salen por televisión y se preparan para el escenario del teatro Carlos Marx. Que pidan por sus boquitas pintadas. Lo que sea. Cualquier cosa. Venga la diversidad, pero nada de partidos políticos ni libertad de información. El relajo, que sea con orden y condón. Que le pregunten a Mariela y a su papá.

Abajo una entrevista al poeta Jose Mario (ya fallecido) sobre las UMAP tomado del famoso documental Conducta Impropia de Nestor Almendros y Orlando Jiménez Leal. Les advierto que le ahn puesto una presentación es una tal Dead Che Productions de pésimo gusto.