viernes, 13 de diciembre de 2019

Ramón, el hombre que amaba las cartas*


Por Enrique Del Risco


No les crean a los comediantes: hacer reír es fácil. Se consigue hasta sin querer. Basta dar un mal paso, literalmente. Andamos por la vida desesperados por reírnos, por desatascarnos esa mueca que el tedio nos va esculpiendo en la cara. Aunque sea por relajar los músculos faciales. Por eso estamos dispuestos a reírnos incluso de las desgracias. Sobre todo las ajenas y tenues. En cambio, hacer humor es bastante más difícil. Porque el humor ya no es un acto reflejo ante el tipo que cae en medio de la acera. En el humor se pasa de ejercitar los músculos faciales a reaccionar cuando se entiende o se cree entender algo. El humor es la risa que pasa por el cerebro. La que lo despierta de sus rutinas abriéndole camino a un nuevo juego de sinapsis. Y nos desacostumbra a reaccionar siempre del mismo modo ante las mismas cosas para permitir que nos riamos de lo que hasta ahora no le encontrábamos gracia.

Lo que hace grande a un humorista, o simplemente lo que lo hace humorista, es enseñarnos a reír de lo que antes parecía asunto serio. O enseñarnos un nuevo modo de reírnos de lo que ya nos reíamos. Como ocurrió cuando Héctor Zumbado comenzó a burlarse, a principios de la década del setenta, no de los personajes típicos trabajados por el costumbrismo nacional, sino de los que empezaba a engendrar la entonces flamante sociedad socialista. Alguien que nos decía, de manera discreta pero transparente, que las nacionalizaciones impulsadas por la llamada Ofensiva Revolucionaria de 1968 no solo creaban nuevas relaciones de propiedad sino una nueva realidad con nuevos personajes y en la que el sabor del pan o de las croquetas no se correspondía con el de la cosa en sí. Porque el gran Zumbado no se limitaba a descubrirnos nuevos objetos de burla sino nos mostraba una manera más culta, mejor informada de reírnos de ellos, de hacernos digerible esa realidad sin permitir que nos engañáramos.

Algo similar ocurrió con el poeta Ramón Fernández- Larrea un par de décadas después, al crear para Radio Ciudad Habana El Programa de Ramón. Ya los chistes sobre panes, croquetas y burócratas no le hacían gracia a casi nadie y Ramón decidió, cual radial Alfred Nobel, crear su personal fórmula de la dinamita a base del recién despenalizado rockanrol y un humor que parecía no conocer límites. Y claro que los tenía porque Ramón, a sus vocaciones aparentemente opuestas de poeta y humorista, no estaba dispuesto a adicionarle la de mártir. Recordemos que el código penal cubano establece que quien “de cualquier modo ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares […] incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas” y si se trata del “Presidente del Consejo de Estado, al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a los miembros del Consejo de Estado o del Consejo de Ministros o a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la sanción es de privación de libertad de uno a tres años” después de ser hervido en aceite, claro. Justo en medio de tan estrechas reglas del juego El Programa de Ramón conseguía que los olvidáramos una hora al día, de lunes a viernes. Y que nos preguntáramos por qué la vida no era un infinito Programa de Ramón.

Luego las cosas empeoraron y no tuvimos ni siquiera esas cinco horas de libertad a la semana. O mejoraron, depende como se mire, porque también desapareció el aceite con el que freír humoristas. O un simple huevo. (De gallina, no de humoristas, aclaro). Hasta que llegó el momento en que Ramón se cansó de ver desaparecer cosas y decidió desaparecer él mismo. Y reaparecer en las islas Canarias que pueden o no ser parte de España, depende del punto de vista del observador. Allí Ramón decidió reinventarse el humor. Reírse de cosas de las que los cubanos no estábamos acostumbrados a burlarnos. Al menos no en público y suscribiendo la burla con su firma. Y entre las tantas cosas a las que los cubanos no estábamos acostumbrados a burlarnos estaban la Historia y la Cultura cubanas. Con Mayúsculas. En parte porque los cubanos no tenemos mucha idea de nuestro pasado o nuestra cultura. Tres o cuatro nombres, un par de fechas y para de contar. En parte porque los chistecitos nos pueden costar la cárcel. Advierte nuestro vigente código penal que quien “públicamente difame, denigre o menosprecie […] a los héroes y mártires de la Patria, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas” con lo que cualquier broma pública sobre un prócer local puede privarnos de un poco más de libertad de la que usualmente carecemos. Y en la parte de afuera de la isla, esa que algunos llaman “exilio” y otros, más bíblicos, “diáspora” a finales del milenio pasado tampoco se veía con buenos ojos burlarse de las glorias patrias. Aunque no tuvieran a mano un código penal tan sensible como el que operaba intramuros.

Pero para tipos como Ramón el modo más seguro de forzarlo a hacer algo es decirle que está prohibido. Y fue así como a principios de este milenio comenzó a publicar aquellas cartas en las que se dirigía a patriotas como Rafael María de Mendive, Mariana Grajales o Bonifacio Byrne. A glorias nacionales como el ajedrecista José Raúl Capablanca, el boxeador Kid Chocolate, el esgrimista Ramón Fonst, el médico y epidemiólogo Carlos J. Finlay. O a glorias internacionales como el escritor Franz Kafka, el psicoanalista Sigmund Freud, el general Panfilov o el inventor Antonio Meucci. O a músicos (que constituyen para los cubanos un panteón aparte de la gloria patria) como Dámaso Pérez Prado, Ernesto Lecuona o Brindis de Salas. O a personajes legendarios como Mama Inés, Papá Montero, la Macorina, Salvador Golomón, Matías Pérez, el Médico Chino, la Virgen de la Caridad y Elegguá. O a objetos de la nostalgia generacional como la Maleta de la Escuela al Campo, la Cuchara de Calamina, los Casquitos de Guayaba o los Vasos de Perga. Cartas en las que Fernández- Larrea extrañamente le contaba a su interlocutor los momentos más significativos de su propia biografía (y de paso darle la oportunidad al lector despistado de enterarse de quién se trataba) para a continuación cuestionar al objeto de su carta sobre el sentido del pasado cubano y sobre todo del presente. Un presente que empezó en 1959 y que sesenta años después no acaba de convertirse en pasado, por anacrónico que nos parezca. Y todo esto con una inquietud verbal que los cubanos no conocíamos desde el gibaro-londinense Guillermo Cabrera Infante y una capacidad para el juego de palabras inédito en la especie.

Si hace dos décadas era un milagro ver aparecer semana tras semana, en las digitales páginas de Cubaencuentro.com, aquellas cartas que leíamos apenas aplacada la risa provocada por la carta anterior, disponer ahora de todas aquellas cartas reunidas y revisadas es lujo doble. Sospecho que la publicación de esta correspondencia reunida nos confirme que aquella sorpresa digital de hace veinte años ya es un clásico nacional. Cartas a las que generaciones de cubanos acudirán, urgidas por diversas razones, a leerlas con previo fervor y misteriosa lealtad, al decir del ciego que tanto veía. Sospecho que ahora entenderemos mejor que antes por qué un poeta como Ramón Fernández-Larrea alguna vez se dedicó a cartearse con un manjuarí o con croquetas que tenían la extraña costumbre de incrustarse en el cielo de la boca. Porque, como dije antes, descubrir nuevas maneras de reírse es una de las hazañas más complicadas que existen, por mucho que no se premie como merece. Escribió León Tolstói que “si me dijeran que dentro de unos veinte años los que ahora son niños leerán mis escritos, y que esa lectura les hará reír, llorar y amar la vida, dedicaría todo mi tiempo y todos mis esfuerzos a esa tarea”. Claro, eso se lo podía permitir Tolstói porque era conde, poseía una finca y no estaba obligado a pagar alquiler. Agradezcámosle a Ramón, que ni es conde ni le perdonan el alquiler, dedicara algo de su ajetreado tiempo a redactar estas cartas con las que reírnos ahora como hace veinte años. 

*Prólogo del libro Cuba a la carta de Ramón Fernández Larrea 

No hay comentarios: