lunes, 25 de marzo de 2024

Deja vu all over again

 


Mi mujer relee El mundo de ayer de Stefan Zweig y me llama la atención sobre un fragmento. En la descripción de la actitud que primaba en el período que sucedió a la Primera Guerra Mundial son obvios los paralelos que se dan con nuestra época. Hay diferencias, no obstante. Como que la revuelta de ahora -con toda su iconoclasia contra los viejos valores- viene alentada en el fondo por una actitud más conservadora, menos audaz en la experimentación artística y más represiva en todos los sentidos. Me llama la atención por un lado la revuelta contra la sintaxis o que Zweig mencionara el elemento cubano, junto al "negroide" como esenciales para la revolución musical que se produjo entonces. Entonces y ahora se nota el mismo cansancio por el viejo liberalismo burgués y el deseo de dinamitarlo no solo en lo político sino en cada detalle de su idea de civilización y en considerar la propia civilización como una mala palabra dedicada a encubrir crímenes. Entonces y ahora se ven el fascismo y el comunismo como las únicas soluciones posibles. Con otros nombres, claro, porque está feo que un siglo después se repitan las soluciones que tan mal salieron la primera vez. Al menos con sus mismos nombres. 


La generación de la posguerra se emancipó de golpe, brutalmente, de todo cuanto había estado en vigor hasta entonces y volvió la espalda a cualquier tradición, decidida a tomar en sus manos su propio destino, a alejarse de todos los pasados y marchar con ímpetu hacia el futuro. Con ella había de empezar un mundo completamente nuevo, un orden completamente diferente en todos los ámbitos de la vida. Y, naturalmente, los comienzos fueron impetuosos, exagerados y hasta brutales. Todos y todo lo que no era de la misma edad era considerado como caduco. […] En las escuelas, siguiendo el modelo ruso, se creaban sóviets escolares que controlaban a los maestros e invalidaban los planes de estudio porque los niños debían y querían aprender sólo aquello que les venía en gana. Por el simple gusto de rebelarse se rebelaban contra toda norma vigente, incluso contra los designios de la naturaleza, como la eterna polaridad de los sexos. Las muchachas se hacían cortar el pelo hasta el punto de que, con sus peinados a lo garçon, no se distinguían de los chicos; y los chicos, a su vez, se afeitaban la barba para parecer más femeninos; la homosexualidad y el lesbianismo se convirtieron en una gran moda no por instinto natural, sino como protesta contra las formas tradicionales de amor, legales y normales.

Todas las formas de expresión de la existencia pugnaban por farolear de radicales y revolucionarias y, desde luego, también el arte. La nueva pintura dio por liquidada toda la obra de Rembrandt, Holbein y Velázquez e inició los experimentos cubistas y surrealistas más extravagantes. En todo se proscribió el elemento inteligible: la melodía en la música, el parecido en el retrato, la comprensibilidad en la lengua. Se suprimieron los artículos determinados, se invirtió la sintaxis, se escribía en el estilo cortado y desenvuelto de los telegramas, con interjecciones vehementes; además, se tiraba a la basura toda literatura que no fuera activista, es decir, que no contuviera teoría política. La música buscaba con tesón nuevas tonalidades y dividía los compases; la arquitectura volvía las casas del revés como un calcetín, de dentro a afuera; en el baile el vals desapareció en favor de figuras cubanas y negroides; la moda no cesaba de inventar nuevos absurdos y acentuaba el desnudo con insistencia; en el teatro se interpretaba Hamlet con frac y se ensayaba una dramaturgia explosiva. En todos los campos se inició una época de experimentos de lo más delirantes que quería dejar atrás, de un solo y arrojado salto, todo lo que se había hecho y producido antes; cuanto más joven era uno y menos había aprendido, más bienvenido era por su desvinculación de las tradiciones; por fin la gran venganza de la juventud se desahogaba triunfante contra el mundo de nuestros padres. Pero en medio de este caótico carnaval, ningún espectáculo me pareció tan tragicómico como el de muchos intelectuales de la generación anterior que, presas del pánico de quedar atrasados y ser considerados «inactuales», con desesperada rapidez se maquillaron de fogosidad artificial e intentaron, también ellos, seguir con paso renqueante y torpe los extravíos más notorios. Honrados y formales académicos de barba blanca repintaban sus «naturalezas muertas» de antes, ahora invendibles, con dados y cubos simbólicos, porque los directores jóvenes (en todas partes los buscaban jóvenes ahora, y cuanto más jóvenes mejor) retiraban todos los demás cuadros de las galerías por demasiado «clasicistas» y los llevaban al depósito. Escritores que durante décadas habían escrito en un alemán claro y cuidado ahora troceaban obedientemente las frases y se excedían en el «activismo»; flemáticos consejeros privados de Prusia daban lecciones sobre Karl Marx; antiguas bailarinas de la corte interpretaban, casi completamente desnudas y con «fingidas» contorsiones, la Appassionata de Beethoven y la Noche transfigurada de Schonberg. Por doquier la vejez corría azorada en pos de la última moda; de repente no había otra ambición que la de ser joven e inventar rápidamente una tendencia más actual que la de ayer, todavía actual, más radical todavía y nunca vista.

¡Qué época tan alocada, anárquica e inverosímil la de aquellos años en que, con la mengua del valor del dinero, todos los demás valores anduvieron de capa caída en Austria y en Alemania! Una época de delirante éxtasis y libertino fraude, una mezcla única de impaciencia y fanatismo. Todo lo extravagante e incontrolable vivió entonces una edad de oro: la teosofía, el ocultismo, el espiritismo, el sonambulismo, la antroposofía, la quiromancia, la grafología, las enseñanzas del yoga indio y el misticismo de Paracelso. Se vendía fácilmente todo lo que prometía emociones extremas más allá de las conocidas hasta entonces: toda forma de estupefacientes, la morfina, la cocaína y la heroína; los únicos temas aceptados en las obras de teatro eran el incesto y el parricidio y, en política, el comunismo y el fascismo; en cambio, estaba absolutamente proscrita cualquier forma de normalidad y moderación. Con todo, no quisiera haberme visto privado de esa época caótica, ni en mi vida ni en la evolución del arte. Avanzando orgiásticamente con el primer impulso, al igual que toda revolución espiritual, limpió el aire enrarecido y sofocante de lo tradicional, descargó las tensiones acumuladas a lo largo de muchos años y, a pesar de todo, sus osados experimentos dejaron iniciativas muy valiosas. Aun cuando sus exageraciones nos sorprendían, no nos creíamos autorizados para censurarlas y rechazarlas con arrogancia, porque en el fondo esa nueva juventud intentaba enmendar (aunque con demasiado ardor e impaciencia) lo que nuestra generación había descuidado por prudencia y distanciamiento. El instinto les decía que la posguerra tenía que ser diferente de la preguerra y, en el fondo, tenían razón. Todo eso de los nuevos tiempos, de un mundo mejor, ¿no lo habíamos querido también nosotros, los mayores, antes y durante la guerra?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Por ESO Lo ADORO Venero y ADMIRO y Situo Como INMENSO Grande e/ los Polifemos dl Arte la CULTURA y LITERATURA. Stefan, GRACIAS por Toda TU Obra, Sin "Fouche", " Carta de 2 Desconocida" Etc. No Seria QUIEN Soy