Mostrando entradas con la etiqueta Lugares comunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares comunes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Receta contra el mantra


Leo ayer en uno de esos periodiquitos que se reparten gratis a la entrada del metro:

But the levels of poverty in Cuba, which identifies itself as a socialist country, might be jarring to anyone who has been able to afford a plane ticket there. There are no “rich” (by American standards) parts of Cuba, no fancy houses, no designer boutiques – there is only a ghost of an era where those things were present. But as Cubans say, no one is starving to death either. The people receive a ration and a salary from the government— although it’s not much, it is enough to live humbly. Healthcare and education are free and provided by the government"

La realidad -como sabe cualquier guionista de Hollywood- no le importa a nadie. Eso me hace recordar a un amigo ingeniosísimo que vivía en Chile y decidió no perder más tiempo en explicarle a los taxistas que la educación estaba politizada o los hospitales para cubanos eran una mierda. Así que si le preguntaban por la salud y la educación en Cuba decía:

-Pues están muy bien. En Cuba el único problema son los impuestos.

-¿Los impuestos? ¿Por qué? –preguntaba extrañado el taxista de turno.

-Si, porque para poder mantener esa salud y esa educación te cobran un impuesto del 99% así que al mes lo que uno viene a ganar son como diez dólares.

-¡Pero eso no puede ser! –gritaba el taxista estrujando el timón.

-Pues así mismo es. –decía mi amigo que es uno de los seres más pacientes que he conocido- ¿O cómo piensa que se puede mantener la salud y la educación? Es como todo, con sus pros y sus contras.

Y al parecer el sistema le resultaba de lo más convincente.

Nota: La foto es la que usó el periódico impreso para ilustrar esta invitación a viajar a Cuba ("You can go to Cuba: here's how" se titulaba). Muy a tono con los reclamos de Aleida "Cachalote" Guevara sobre los derechos de autor de su padre¿Intentará cobrar también el derecho a usar la imagen del rostro de su padre sobre los capuchinos habaneros? Nada más justo por otra parte.  


Post Data:

Más adelante Metro New York dice (en la edición en papel):

“What Cuba lacks in access to iPhones and malls, the country is strong in a spirit of togetherness that can be lost on East coasters who don’t even know the name of the person in the next apartment. Instead of catching up on Facebook Cubans gather in city squares to discuss literature, ideas and housing”
A uno no le queda otra opción que pensar que el jinetero que se buscó la reportera de Metro es un tronco de jodedor: la llevó a la Esquina Caliente del Parque Central y le hizo creer que allí, entre manoteos y gritos estaban discutiendo la última novela de Padura. A la periodista sólo le faltó decir: “¡Viaje a Cuba! ¡Es como ir a la Atenas de Pericles sin necesidad de máquina del tiempo!”

miércoles, 3 de abril de 2013

Lugares comunes, segunda parte


Lugares comunes 8. Cuba: Lasaludylaeducaciónlasaludylaeducaciónlasaludylaeducaciónlasaludylaeducación y la mayor reserva mundial de babalawos y profesores de salsa.


Lugares comunes 9: Castrismo: si se ha mantenido tanto tiempo por algo será.

Lugares comunes 10. Fidel [sugerido por Arnaldo] Es un genio de la política. Será un hijo e'puta pero los americanos no han podido con él.

Lugares comunes 11. Capitalismo: hay de todo pero hay que trabajar.

Lugares comunes 12. Socialismo: Es todo lo contrario del capitalismo. Cuba es uno de sus últimos bastiones.

Lugares comunes 13. Socialismo del siglo XXI: Igual que el socialismo de toda la vida pero con petróleo.

Lugares comunes 14. Cubanos: Antes de la Revolución eran esclavos. Luego llegó Fidel y les dio la libertad.

Lugares comunes 15. Racismo (en Cuba): Antes de la Revolución los negros eran animales. Luego llegó Fidel y los hizo personas.

Lugares comunes 16. Turismo. Antes de la Revolución Cuba era un prostíbulo norteamericano. Ahora gracias a Dios (y al embargo) no van los americanos.

Lugares comunes 17. Embargo (en Cuba): Es injerencista y debe cesar pero nos preocupa mucho que se acabe y Cuba se llene de McDonalds.

Lugares comunes 18. Revolución Cubana: es como los Cubs de Chicago, fracasan en todo pero uno le sigue teniendo cariño.

martes, 2 de abril de 2013

Lugares comunes 1

En la estela del diccionario de lugares comunes de Flaubert:


Lugares comunes 1. Páramo: O Pedro o cultural. (Ver Miami)

Lugares comunes 2. Miami: 1. Un páramo cultural. 2. La Habana con Coca Cola.

Lugares comunes 3. Libertad: 1. Sin ella no se puede vivir. 2. No existe en ninguna parte. 3. Es una utopía.

Lugares comunes 4. Silvio (Rodríguez): No es un gran músico pero es un gran poeta.

Lugares comunes 5. Poesía: Género en peligro de extinción. Me gusta pero no tengo tiempo de leerla. La mejor está en los dichos populares.

Lugares comunes 6. Yoani (Sánchez): 1. En Cuba nadie la conoce. 2. En la televisión dicen que es una agente de la CIA.

Lugares comunes 7. Habana, La. Como esa ciudad no hay. No, no pienso volver a vivir allá, tú sabes, aquí ya uno ha hecho su vida y esas cosas.