miércoles, 2 de enero de 2008

Felicitaciones de la embajada

Me ha llegado esta sentida felicitación de la embajada cubana en Alemania que quisiera compartir con ustedes. En realidad la felicitación no va dirigida a todos los cubanos sino a “aquellos que preservan el orgullo de ser cubanos y se sienten unidos a su identidad, a su cultura, a su tierra, sin medrar en detrimento de ella”. (Si no les queda claro en el mensaje se especifica que se trata de “aquellos que aman esa Patria crecida con la obra de la Revolución”.) También se invoca a Martí, por supuesto: “se dice cubano […] y se abre sola la caja de nuestros ahorros”. Podría añadirse: “se dice cubano y se abre la billetera –como dulcísimo ave- para pagar permisos de estancia o habilitaciones de pasaporte que aseguren que nuestra lejanía de la patria no se haga definitiva”. Se dice cubano y lo único que me queda claro es que no están hablando de mí. Con esa definición de cubano como admirador de la revolución ahorita van a tener que nacionalizar a Rigoberto Menchú para tener un poco de quórum.

Felicitación de la Oficina Diplomática a los cubanos

Bonn, 28 de diciembre de 2007

Estimados cubanos residentes en Alemania, el año 2007 llega a término. Aprovecho la oportunidad para trasmitirles, en nombre de todo el colectivo de la Oficina Diplomática de Cuba en Bonn y de su Sección Consular, nuestras felicitaciones por el nuevo año que se avecina.
Nuestras felicitaciones van a todos aquellos que preservan el orgullo de ser cubanos y se sienten unidos a su identidad, a su cultura, a su tierra, sin medrar en detrimento de ella; van nuestras felicitaciones en especial para aquellos que aman esa Patria crecida con la obra de la Revolución.
Recordando el derecho y deber de todos para con la Patria y sus hijos, me despido de ustedes recordando al más universal de todos los cubanos, nuestro José Martí, quien en su discurso “Con todos y para el bien de todos”, ante los emigrados en Tampa, Cayo Hueso, el 26 de noviembre de 1891, decía: “De todos los cubanos, yo no sé qué misterio de ternura tiene esta dulcísima palabra ..... se dice cubano y una dulzura como de suave hermandad se esparse por nuestras entrañas y se abre sola la caja de nuestros ahorros y nos apretamos para hacer un puesto más en la mesa y echa alas el corazón enamorado para amparar al que nació en la misma tierra que nosotros”.

¡Feliz 2008, salud y éxitos!

José Carlos Rodríguez Ruiz

Ministro Consejero

Jefe de la Oficina Diplomática de Cuba en Bonn

Saludos,

Sección Consular.

Embajada de Cuba en la R.F.A.

Oficina Diplomática en Bonn

Kennedyallee 22-24

53175 Bonn

Tel: 0228 3090

Fax: 0228 309244

e-mail: kons-od-bonn@botschaft-kuba.de

http://emba.cubaminrex.cu/bonn

martes, 1 de enero de 2008

Siempre nos quedará…

Estuve en París con la familia del 26 al 30 de diciembre y al respecto es inevitable caer en el lugar común: por ahí hay que pasar alguna vez y si se puede repetir, mejor. Y gracias a William Navarrete, escritor cubano radicado allá desde hace 15 años, la estancia fue más agradable e interesante de lo que cabía esperar (ver el post que puso sobre el encuentro). Navarrete, tipo cálido y muy generoso y enteradísimo de todo lo que hay o se mueve en París se portó como un anfitrión ideal: lo mismo para dar un tour por Montmartre que para recomendar un restaurante o llevarnos a conocer gente tan interesante como Regina Ávila, Miguel Sales o Ramón Alejandro. De París luego les contaré en una especie de guía de viajes a la Enrisco. De momento sólo decirles que concuerdo con mi tocayo Enrique IV: París bien vale una visa y hasta el intercambio criminal de dólares por euros. Abajo William Navarrete y yo en la plaza de Trocadero con la torre Eiffel a las espaldas.

El 8 a las 8


Esto no es una jodedera mía. La recoge Penúltimos Días vía el foro Secretos de Cuba y es en serio. Yo me limito a reproducirla. No parece una mala idea. Subir el volumen el 8 [de enero] a las 8 [de la noche] todo el que, dentro de Cuba, esté a favor de cambios en el país. Simple, directo y fácil de cumplir.



En Cuba, el día 8 de enero del 2008 a las 8 pm [todos los que deseen cambios] suban el volumen a la música, al TV, a la radio, no importa lo que estén poniendo, ni la música que sea, el noticiero, aunque sea la Mesa Redonda, lo que sea, súbanle al volumen. Si ese día hay fiesta mucho mejor, suban el volumen a todo lo que da.
Si tienes miedo, cállate y escucha por tu ventana como otros lo harán.
Lo único que pedimos a todos los que tienen blogs, foros, etc… es que publiquen este mensaje en primera plana hasta el día 8 de enero a las 8 pm.
Corre la voz.
Súmate. Queremos cambios a favor del pueblo. Mejoras salariales, tener más derechos que los turistas, Libertad.
Somos nosotros, el pueblo, los que tenemos que recuperar lo que por derecho nos pertenece.

Felicidades

Ya ando de vuelta. Quiero primero que todo desearles un feliz año nuevo y que se les cumplan sus deseos (excepto si contradicen los míos que tampoco hay que ser hipócritas). Encuentro en la Red me pidió un resumen de las noticias del 2007 del que ya apareció la primera parte. Mañana (creo) aparecerá la segunda. Abajo les pongo las noticias correspondientes al mes de enero. Para leer el resto de la primera parte búsquenlo aquí.
Post Data: La segunda parte del resumen.

Enero
1- Astrólogos latinoamericanos pronostican que Fidel Castro vivirá pocos meses. No se ponen de acuerdo en cuáles meses serán: unos dicen que febrero, mayo, agosto y noviembre, y otros se inclinan por marzo, julio, septiembre y diciembre. Por su parte, los santeros cubanos auguran lluvias en verano y sequía en invierno.
5- Surgen nuevas especulaciones sobre la salud del mandatario, a partir de las declaraciones del doctor español José Luis García Sabrido, quien lo atendió en diciembre de 2006.
10- Según fuentes cercanas a García Sabrido, al Comandante se le practicó una colostomía, insertándosele inicialmente un dispositivo plástico de fabricación coreana. El hecho de que una parte tan significativa de la anatomía patria sea plástica y además extranjera, ha llenado a todos de estupefacción. No obstante, el médico ha aclarado que el dispositivo ha sido reemplazado por uno español. Como una vuelta a los orígenes, teniendo en cuenta los ancestros del paciente.
11- Disidentes ven la participación del médico español en la colocación del dispositivo como un caso claro de intervención extranjera en los asuntos internos de Cuba, que obliga a la Seguridad del Estado a intervenir en los asuntos internos de los disidentes.
12- Llega a su punto culminante la llamada "Guerrita de los emails". Comenzó a fines de 2006, con la aparición en varios espacios televisivos de figuras responsables de "pequeños malentendidos" surgidos entre los intelectuales y el poder en la década del setenta. La reacción, no obstante, es aguerrida y desafiante. Nunca la intranet cubana se había visto sacudida con tanta indignación. Ardorosos emails hacen llamados al combate e incluso llegan a comparar los incidentes de hace más de 30 años con el Holocausto. La intelectualidad se declara en pie de guerra, dispuesta a triunfar o perecer en el intento.
15- El cantante Issac Delgado abandona la Isla y se radica en Estados Unidos. Cuando le preguntan si sabe algo de la Guerrita de los emails, dice que él sólo usa ese medio para contactar con sus agents o enviar mensajes de Navidad.
16- Un grupo de disidentes es detenido y golpeado.
18- El periódico Granma publica una declaración del Secretariado Nacional de la UNEAC. Los intelectuales dan por concluida la Guerrita de los emails ante el peligro de que el enemigo anexionista se aproveche: "No nos dividirán ni las torpezas ni los que quieren aprovecharse de ellas para dañar a la Revolución. La política cultural martiana, antidogmática, creadora y participativa, de Fidel y Raúl, fundada con Palabras a los intelectuales, es irreversible". (Para quienes no lo sepan, Palabras a los intelectuales es el discurso en que el Comandante pronunció la famosa frase de "Con la Revolución, todo, fuera de la Revolución, nada". Quizás fue "nada por aquí, nada por allá", no estoy seguro. El caso es que "eso" es irreversible).
19- El escritor Miguel Barnet declara: "Los que estamos aquí y hemos vivido estos años, somos los indicados para lavar nuestros trapos, sean cuales sean". No queda claro si se refiere al debate concluido o que piensa añadir a sus múltiples ocupaciones la de tintorero.
23- Ante la ausencia de bajas en el bando intelectual durante la Guerrita de los emails, cobran más fuerza los rumores de que el Comandante ha pasado a mejor vida.
23- El Comandante reaparece en otro vídeo con el presidente venezolano Hugo Chávez. Desmiente así los rumores de que había hecho compañía a Pinochet y Strossner, entre otros colegas que se han ausentado de este mundo recientemente.
25- En el ámbito internacional, la célebre Paris Hilton declara que en los últimos tiempos sólo ha tenido sexo con treinta hombres, pero no logra recordar si fue el lunes o el martes.

lunes, 24 de diciembre de 2007

domingo, 23 de diciembre de 2007

Baptista

El Real Madrid va a celebrar contento su navidad tras ganarle al Barcelona gracias a este gol del brasileño Baptista. Una pared breve y perfecta. (Espero que no se me eche arriba el Comando Barcelona).

sábado, 22 de diciembre de 2007

Siguen las cartas

En este caso se trata del pianista Robertico Carcassés quien le escribe a Harold Gratmages, Presidente de la Asociación de Músicos de la UNEAC. Me recuerda a aquella canción del Boris que dice: “Yo no sé lo que quiero pero lo quiero ahora”.

Ciudad de La Habana
17 de Diciembre de 2007
A: Harold Gratmages
Presidente de la Asociación de Músicos de la UNEAC

Con Motivos de las Asambleas plenarias previas al Congreso de la UNEAC
Mi nombre es Roberto Julio Carcasses Colón.
Soy Músico cubano que amo a mi país y su cultura

Tengo un hijo de 12 años que vive con su madre en Miami, del que me duele cada día vivir separado
Pero considero que, no yéndome de cuba en este momento estoy contribuyendo a su educación.
Quisiera hacer todo lo que este a mi alcance por ver a mi país floreciente y desarrollándose y no deteriorado y estancado.
Pienso que si malo es "el bloqueo" peor es el autobloqueo.
Creo que todos los cubanos que demuestran cada día que aman y hacen por su país deben tener los mismos derechos no importa si vivan o no en Cuba.
Derecho de entrar y salir de Cuba cuantas veces quieran o puedan sin tener que pedir permiso de nadie, derecho a tener propiedad en Cuba sin que administradores que actúan como dueños especulen con esta.

Es evidente que , mientras los centro de trabajo no dispongan del dinero que facturan y sus empleados se beneficien directamente de este, seguirá el robo y el deterioro de la empresas. Casi cincuenta años es tiempo suficiente para hacer de esto un hecho comprobado.
Se que es un proceso complejo que llevara tiempo y del tiempo y del que todos aprenderemos, pero solo con el consenso de todos será verdaderamente autentico y democrático

Gracias

Roberto Carcassés

Abajo: Robertico Carcassés tocando “Butch & Butch” en vivo en los estudios Abdala.



Y aquí algo más clásico: “Almendra” en Miami.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Andrés Reynaldo y la Iglesia

Hoy Andrés Reynaldo ha publicado otro artículo sobre el tema de la Iglesia en Cuba. Sobre el tema escribió otros como La iglesia de Fidel, La libertad vale una misa y otro a la muerte de Juan Pablo II. Todos muy interesantes y para muchos, (no es mi caso), debatibles.

Cuba sí, yankis no


Así se titula un comentario muy interesante sobre La Habana actual aparecido en el foro de Conexión Cubana. El título da lugar a malentendidos pero tiene observaciones interesantes que captan el ambiente actual en La Habana y escrito en un asere fresco e inteligente. Le han dejado casi 200 comentarios.Abajo un adelanto:
"Ya no es la calle Obispo, Plaza de Armas y Catedral, es Mercaderes hasta Muralla y el Parque Habana, este último que hasta hace poco estaba lleno de negros libertos, hoy esta lleno de negros esclavos que limpiecitos vestiditos a la moda, engalanan los cafés gastándose sus fulas y dándole un decorado costumbrista gratis al gobierno, para que el yuma vea que en Cuba no hay racismo. Sabe dios de donde han tenido que luchar los fulitas esos negros para gastárselos tontamente en los cafés del estado que son mas caros que las terrazas parisienses. Y lo peor es que el destino de ese dinero [es] Andar La habana, construyendo y ESPECULANDO."

Armengol y el cangrejo

No sé qué se haría del exilio cubano sin mentes tan preclaras como la de Armengol. Si no fuera por él todavía estaríamos esperando por los resultados favorables de la invasión a bahía de Cochinos. Ahora Armengol nos advierte que “en Cuba están ocurriendo una serie de cambios, y aquí en Miami los estamos ignorando” y luego de esto nos lanza sabia y gratuitamente su oráculo que no por oscuro es menos revelador: “Mientras tanto, el tráfico corre por otro lado. Se nos va la guagua, perdimos el boleto del tren, el taxi no paró. Hay que aprovechar mientras se pueda caminar. Luego sólo nos quedará mirar al mundo desde la ventana”. El domingo pasado el propio Armengol nos daba dos conclusiones sobre un reportaje del periódico español El Mundo sobre los supuestos consejos que el Comandante le habría dado al coronel en cuanto a aceptar el resultado de las elecciones. La primera de estas se derivaría del intercambio desigual (para el Comandante) de consejos por petróleo: “Chávez puede desaparecer y el régimen cubano enfrentaría dificultades, pero no vería en peligro inmediato el sobrevivir. Mientras que si, por ejemplo ocurre una ruptura súbita de La Habana con Caracas, Chávez se queda de espaldas a la pared y sin escolta". La segunda se deriva igualmente de la capacidad intacta que tiene el Comandante de brindar consejos: “Fidel Castro se encuentra activo políticamente y capaz de influir en las decisiones fundamentales de un gobierno aliado y en la situación de un país tan importante para Estados Unidos y Latinoamérica como Estados Unidos. ¿Dónde quedan entonces las afirmaciones de que está muerto, agonizando o demente?” Es cierto que al día siguiente el propio Comandante anunció que quizás habría la posibilidad de que se retirase para dar paso a las nuevas generaciones. Sobre este punto nuestro pitoniso ha callado pero su silencio sólo puede significar algo con lo que no puedo estar más de acuerdo: que las palabras del Comandante públicas y por escrito no significan nada. Las que valen son las que dice en secreto y al oído como las que ahora mismo le debe estar diciendo a Chávez. El método deductivo de Armengol me recuerda al de aquél famoso científico que hizo un experimento con un cangrejo: le cortaba sucesivamente patas al cangrejo y le ordenaba “Cangrejo camina” orden que cumplía el bichito con mayor dificultad a medida que disminuía el número de patas. La prueba decisiva llegó al arrancarle la última pata tras lo cual el científico comprobó que a pesar de desgañitarse ordenándole “Cangrejo camina” este no se movía. De ahí que el investigador escribiera en su cuaderno su sabia conclusión: “Cangrejo sin patas no oye”.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Cabrera Infante habla de PM

A petición indirecta de un lector les presento una entrevista a Guillermo Cabrera Infante sobre el documental PM (sólo una cuarta parte) y otros casos de censura en Cuba. Abajo va la segunda parte de la entrevista.



segunda parte

Cumpleaños


Hoy, nos recuerda José Prats Sariol, se cumplen 97 años del nacimiento de Joé Lezama Lima. Para el que quiera oírlo leyendo un fragmento de Paradiso puede hacerlo aquí.

Explicao

A ver. Me resistía a explicar el ¿chiste? porque tengo la convicción de que chiste que se explica deja de serlo de inmediato. No obstante la incomodidad de que se me acuse de querer burlarme del doctor Darsi Ferrer y su manifestación puede más que mi convicción de que un chiste debe explicarse por sí mismo. Pensaba en la tragedia de la soledad de ese como de otros que se han metido en un camino del que no hay marcha atrás. De ahí que decidí aplicar el sistema de que si la gente no va a las manifestaciones llevar la manifestación allí donde la gente se amontona por horas. Ese era el chiste y para mí y para otros estaba bastante claro. (Puestos a imaginar era divertido pensar en segurosos que hubiesen oído este llamamiento y se pusieran a patrullar todos los Coppelias del país mirando con caras de sospecha las inocentes colas. Si todos los blogs se hubiesen hecho eco de la idea se hubiese convertido en la primera insurrección virtual en la historia aunque eso suena más bien a Virgilio Piñera pasado por Phil K. Dick). El problema es que cuando se lleva el humor y la ironía a ciertos extremos siempre se corre el riesgo de ser mal entendido. Ya todo queda aclarado al costo de que la idea perdiera toda su gracia si es que tenía alguna. Lo de costumbre: los pesaos siempre se salen con la suya.

(Y estoy de acuerdo con Salcedo, los verdaderos caballeros andantes no tienen blogs. Los blogs son las ínsulas Baratarias de nosotros los escuderos ambiciosos e ilusos desde donde entre otras cosas impartimos una justicia perfectamente intrascendente.)

martes, 18 de diciembre de 2007

Duelo de pianos

A sugerencia de Jorge Salcedo un duelo de pianistas tomado de una Antigua película mexicana: allí aparecen los cubanos Dámaso Pérez Prado, Juan Bruno Tarraza (de quien pueden leer una entrevista en el numero 21-22 de Encuentro) y el mexicano Armando "Chamaco" Domínguez, autor de boleros como "Mienteme" que hiciera famoso Olga Guillot. Espero que lo disfruten.

Ilusiones perdidas

Granma publicó el texto íntegro de la carta del Comandante leída ayer en la Mesa Redonda que hizo pensar a muchos que se refería a su posible renuncia. La frase con la que aquél cierra su carta desmiente tales ilusiones. En ella dice: “Pienso como Niemeyer que hay que ser consecuente hasta el final”. Y no me imagino otra forma de que el Tipo sea consecuente hasta el final que molestando al ganado avícola: mareando la perdiz y jodiendo la pava.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Exitosa manifestación

Gracias a los reporteros especiales en Cuba para el blog de Enrisco ya tenemos las primeras imágenes de la exitosa manifestación celebrada el pasado sábado en todas las heladerías Coppelias de la isla. Como decía el manifiesto publicado en este mismo blog la manifestación tendría un carácter discreto con el objetivo de proteger la integridad física de los asistentes pero a juzgar por las fotos la asistencia fue impresionante. Quiero agradecerle encarecidamente el apoyo a todos los blogs que apoyaron esta iniciativa.





A pesar de la discreción seguida por los manifestantes finalmente fueron brutalmente reprimidos. Aunque no tenemos imágenes de las agresiones a los pacíficos manifestantes quede como evidencia de la brutalidad policial esta foto de dos manifestantes consolándose entre sí luego de haber sido reprimidos.

¿Despedida?

Jorge Salcedo y Ernesto González me dejaron saber por vías distintas sobre la última noticia sobre el Comandante. A partir de una carta leída en la mesa redonda la agencia Reuters sugiere que su “deber elemental es no aferrarse a sus cargos y no obstruir el camino de gente más joven”. ¿A quién se referirá con lo de “gente más joven”? ¿A Raúl? ¿A Alicia Alonso? Es que nuestra idea de juventud cambia con el tiempo. Pero no se apesadumbren porque aclara que seguirá “contribuyendo con experiencias e ideas cuyo modesto valor viene de la época excepcional que ha vivido”. El Comandante va preparando condiciones para convertirse en el Deng Xiao Ping del Caribe o en una variante de la momia de Mao Tse Tung con grafomanía compulsiva. Mauricio Vicent, corresponsal vitalicio de El Pais en Cuba titula su reportaje, "Fidel Castro dice que no se aferrará al poder" algo realmente sorprendente. Como para dejar a uno preguntándose qué hizo el Comandante los 48 años anteriores. Nuestro querido Vicent no cita la razón de por qué quiere el Comandante soltar el poder pero parece obvia: calambres en los dedos. Pero cita este fragmento de la carta: "No albergo ilusiones, mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemas actuales de la sociedad cubana, que posee un promedio educacional cercano al 12 grado, casi un millón de graduados universitarios (...) requieren más variantes de respuesta para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez". Me gusta el símil ajedrecístico pero no sé por qué no pensó que el objetivo que resume dicho juego es bastante sencillo: darle jaque mate al rey y si se puede a la reina.

Abajo el regalo de navidad que ha creado Tejuca para el Comandante. (Pinche la imagen para verla en movimiento).

Soleá

Aquí les pongo una de mis piezas favoritas del disco “Sketches from Spain” de Miles Davis, “Soleá” tocada por la Chicago Jazz Ensemble con Orbert Davis en la trompeta y bajo la dirección de Bill Russo.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Adivina, adivinador...

¿Me pueden decir quien es el que sale a la izquierda en la foto? El otro soy yo, por supuesto. Pues les cuento que lo tuve parado delante de mí durante una hora y aunque me había dicho el nombre no lo pude reconocer hasta que me dijo el apellido. Y jueguen limpio. Si lo han visto recientemente en televisión o algo así no respondan.

jueves, 13 de diciembre de 2007