miércoles, 28 de enero de 2015

The Cuban Moment


Hoy participé en el evento "The Cuban Moment" para discutir el tema de las actuales relaciones entre los Estados Unidos y Cuba. Toda la discusión se condujo en inglés así que contra mi costumbre pondré el texto que leí tal cual. 

I must confess that when I read the news about the normalization of relations between United States and Cuba it reminded me of an episode from the Simpsons. The one in which Mr. Burns and Homer escape to Cuba with a trillion dollar note just about the same time Fidel Castro finds out that his regime is on the verge of bankruptcy and he has to resign. When Mr. Burns and Homer are brought to Castro’s presence the Comandante asks them to let him see the note. Although Mr. Burns has doubts, Homer encourages him saying “Mr. Burns, I think we can trust the president of Cuba”. Of course, Castro doesn’t give back the bill, and in the next scene Mr. Burns and Homer are crossing the Florida Strait in a raft. It seemed to me that on December 17th, the president of the United States was playing Homer Simpson’s part.This is not because I’m a supporter of the embargo because I am not. I just think that in taking this bold step, Mr. Obama has been as naïve as Homer Simpson. When he outlined his position, Obama seemed confident that the normalization of relations with Cuba and the free circulation of American tourists would do what half a century of a more aggressive approach failed to produce. Many people think that Obama gave too much for almost nothing: a diplomatic victory and three healthy spies for to a poor guy with some teeth missing. He has shown too much confidence in the good will of Cuba’s leadership and in America’s influence on Cuba’s society. Obama seems to ignore that Cuba is neither as isolated nor under so much ideological control as 30 years ago. He might not be aware either that Raul Castro’s pragmatism points to the switch from a socialist to a capitalist dictatorship. While Obama sees the normalization of Cuba-US relations as a radically new event, for the Cuban government it is only the next lifesaver that will allow them to survive for five or ten more years, just as the European investments of the 90s did, or the Venezuelan oil of the last 15 years.One of the reasons Castro’s regime is the longest dictatorship in the Western Hemisphere is that it has adapted to every single challenge of the last 56 years, changing many things except its stance against anything that endangers its almost absolute control over Cubans.Let’s take into account that human rights violations in Cuba are not just a problematic issue, but part of a system of oppression that prevents its people from supporting themselves economically or conducting normal relationships with the rest of the world. So, in Cuba’s case, the human rights issues transcend the ethical dimension; they are part and parcel of everyday reality.   If we play the cynical card, we would say, “If we have relations with Saudi Arabia why not with Cuba?” But let’s be really cynical, and remember that Saudi Arabia has oil and Cuba doesn’t. What’s more, Cuba is a country that rarely pays for anything. Ask Russia, ask Venezuela, ask Mexico, ask Spain. Unconditional relations with Cuba could be bad for the American conscience but worst for its pocket.   We must also remember that this normalization occurs in a context of dangerous tendencies toward autocracy in Latin America, and right now the Cuban regime represents the worst of Latin American traditions in terms of violence and autocracy. The Cuban example is perverse and contagious, and if the US government thinks that good relations with Raul Castro could improve its relationship with the rest of the continent, it should think twice before  changing its position regarding Cuba’s membership in the Organization of American States.To conclude: I don’t believe in the magical powers of the free market or of American tourism. I think that this normalization process should be accompanied by conditions. Other way, the American karma would be at risk one more, and unforgettable, time. The condition I’m thinking of is as simple as the legalization of the Cuban opposition. The Cuban government’s will to deal with its citizens in a civilized way, or its refusal to do so,  should give us a good idea of how they are going to treat American interests in the future.    
Bueno, eso fue todo lo que dije en toda la noche hasta que la moderadora amablemente me preguntó qué pensaba del asunto y tuve que disculparme por haber sido la única persona que esa tarde se había referido al tema de los derechos humanos que evidentemente no le interesaba a nadie más que a mí. Luego expliqué por qué todavía me interesaba el tema pero supongo que a los lectores de este blog no necesite repetírselo.

P.D.:
Ya me iba del salón donde se celebró el evento cuando una señora me abordó:

-¿Tú eres Enrique?


-Sí. –respondo, resignado ante esa irremediable realidad.

-Por eso es que ustedes siempre les pasa lo mismo. Por confiar en los americanos-me dice.

-¿Quiénes son “ustedes”? –le pregunto a mi vez.

-Los cubanos.

-¿Pero usted no es cubana? – le pregunto basándome en su acento bastante obvio.

-Sí pero yo nunca he dicho esas cosas –me dice y me pregunto si “esas cosas” a las que ella alude será el tema de los derechos humanos en Cuba en general o simplemente su dependencia de los Estados Unidos en particular- No hay que esperar nada de ellos.

-Pero es Obama el que ha hablado de derechos humanos.

-Sólo son palabras.

 -Sí, pero palabras es lo único que hay ahora mismo y a ellas me atengo. Nosotros los bobos no tenemos más que palabras y a ellas nos aferramos. –y a partir de ahí no queda mucho que decir y nos despedimos.



viernes, 23 de enero de 2015

Fronteras borrosas

Más sobre las relaciones entre arte y política en Cuba en el New York Times donde citan unas cuantas veces una entrevista que me hizo su autora, la periodista del periódico radicada en México, Victoria Burnett. Como quiera que NYT tiene acceso limitado (diez artículos al mes, creo) lo reproduzco acá:

Blurring Boundaries Between Art and Activism in Cuba

In Cuba, Artistic Freedom Remains an Open Question

By Victoria Burnett

MEXICO CITY — Of the half-dozen pieces that form Tania Bruguera’s series “Tatlin’s Whisper,” the one that the Cuban government silenced may have resounded most.
An attempt by Ms. Bruguera, a New York-based Cuban artist, to stage an open-mike performance in Revolution Square in Havana on Dec. 30 prompted a burst of news coverage. Ms. Bruguera, 46, who was arrested before the performance but has been released and is awaiting possible public disorder charges, has become an art world cause célèbre.
As the United States and Cuba begin talks to restore diplomatic relations, the “Bruguera affair,” as some are calling it, is a reminder of the limits of expression in Cuba and the hope among artists and activists that the détente will result not only in economic benefits but also broader rights. It has also blurred the boundaries between art and political activism, challenging the state’s control over cultural spaces.
“In a sense it was a test,” Ms. Bruguera said of her bid to stage the work, “Tatlin’s Whisper #6,” in which Cubans would express their desires for the country’s future.Speaking by telephone from Havana this week, she said of Cuban authorities, “Now I see they would never have allowed it.
Cuba is, in some respects, like a giant schoolyard, where some citizens try to push the envelope as much as possible without paternalistic authorities clamping down. Visual artists, writers, filmmakers, theater directors and musicians are constantly nudging the changeable line between what can and cannot be said. Every few months, it seems, one crosses the line and is chastised.
Robertico Carcassés was temporarily barred from government-run music spaces in 2013 after he called for free elections during a nationally televised concert. In September, a show called “Utopias y Disidencias” by Pedro Pablo Oliva was abruptly called off. Mr. Oliva, a prominent Cuban painter from Pinar del Río, was ostracized by provincial officials after he criticized harassment of dissidents four years ago.
Notwithstanding the showdown over “Tatlin’s Whisper,” the space for expression has grown significantly since the early days of the revolution, when Fidel Castro said: “What are the rights of writers and artists, revolutionary or not revolutionary? Within the revolution, everything; against the revolution, no right.”
President Raúl Castro is more open to debate than his older brother, Fidel. And even the extremely limited Internet access in Cuba has made it hard for the government to control all areas of media and culture. Many Cubans surreptitiously receive satellite television signals from the United States and pass movies, music and articles around on devices. A community of bloggers has emerged, some highly critical.
While the state still produces or vets virtually all Cuban television, radio and print-media content, for example, there is an increasingly audacious repertoire of theater and film. Yet the boundaries of expression remain capricious, and the dance with the censors involves a subtle understanding of what can be said where and by whom.“You never know how far you can go,” said Leonardo Padura, a well-known Cuban novelist, whose popular detective novels are a blistering study of the hardships and shady dealings of daily life in Cuba. He added, “Sometimes it seems as if spaces open and then close again.”
Artists and activists are skeptical that this will change, even with the diplomatic thaw. Just last month, “Return to Ithaca,” a film by the French director Laurent Cantet, based on a story by Mr. Padura about a returning Cuban exile, was pulled, without explanation, from the International Festival of New Latin American Cinema in Havana. Mr. Padura, who helped write the screenplay, would not discuss the decision, but in an open letter, a group of filmmakers condemned what they called a “serious, unnecessary and outdated act of censorship.”
For some who cross the limits, punishment can be harsh. Danilo Maldonado Machado, a graffiti artist known as El Sexto, has been in police detention since Dec. 25, when he tried to transport two pigs whose flanks were emblazoned with the names Fidel and Raúl that he intended to use in a performance.
Boris González Arenas, a professor at the International Film and Television School near Havana who was detained for three days after he went to Revolution Square for “Tatlin’s Whisper,” was fired two days later, ostensibly for publishing articles “against the Cuban State.”
Censorship is, at times, as much about where a work is shown as the work itself. The state-run National Council of Visual Arts suggested that Mr. Oliva first put on his “Utopias y Disidencias” show, a series of vignettes about a Candide-like Cuban, in Havana, perhaps because the capital is more open-minded or because officials there bear him no personal grudge; he refused.
Enrique Del Risco, a Cuban academic who lectures at the Spanish department of New York University, said that what troubled authorities most about Ms. Bruguera’s open-mike performance was probably not what Cubans might have said there but that they would have said it on hallowed ground, a vast square that is used for political rallies and overlooked by murals of revolutionary heroes.
Ms. Bruguera was arrested before the performance could take place, as were dozens of people who went to Revolution Square to take part. The artist, who has since been detained and released two more times, has had her passport confiscated and says that authorities offered to return it if she promised not to return to Cuba.In an interview published in La Jiribilla, a state-run cultural newspaper, Rubén del Valle Lantarón, president of the National Council of Visual Arts, said that he had offered Ms. Bruguera alternative spaces, such as a factory, universities, a bus stop or a fruit market — options that he said she turned down. Ms. Bruguera said she rejected places where officials could restrict participation and suggested, as an alternative to Revolution Square, a small square in Old Havana. Officials refused, she said.Mr. del Valle described Ms. Bruguera’s performance as a “reality show” undertaken “under a lot of external pressures” from anti-Castro exiles — a charge Ms. Bruguera dismissed.
Artists and intellectuals, in Cuba and abroad, condemned the government’s crackdown, and more than 2,200 have signed a petition calling for Ms. Bruguera’s freedom. The episode led to a heated exchange among intellectuals about whether Ms. Bruguera’s feat was a brave stand for free expression or an ill-timed publicity stunt.The debate exposed the complex dynamics within a sphere whose artists preserve a delicate entente with cultural authorities. These artists sometimes resent gestures they see as grandstanding, especially from Cubans or others who do not live in the country.
Lázaro Saavedra, one of a few artists in Cuba who signed the petition, wrote on a blog that the Bruguera incident was “another point on her artistic curriculum rather than a gain in terms of civil rights.” Mr. Saavedra, whose works, in different media, poke fun at Cubans’ paranoia, ideological hypocrisy and the artistic process, wrote that those struggling for Cubans’ rights “would have loved Tania had she been close during moments of repression.”
Ms. Bruguera defended the timing of the piece and her right to protest, as a Cuban.The piece was “political timing specific,” she added, in that it worked in a particular political moment.“Everything that happened — from the day that we formed the platform, is a performance,” she said. “And it turned out different from what I expected.”The performance includes Cuban authorities and their supporters, who, Ms. Bruguera said, have produced their own piece of “theater,” suggesting she is sponsored by the Central Intelligence Agency, a charge she also denied.
Mr. Del Risco, the Cuban academic, said Ms. Bruguera’s participatory work, which plays with the barriers between art and reality, challenged the Cuban government’s predilection for well-defined space.“What Tania did is to break a hole between two spaces that are supposed to be kept separate — art and reality, art and the people, art and politics,” Mr. Del Risco said.
He hopes American officials will continue to press for freedoms as they negotiate new diplomatic and economic relations.“The United States has too much faith in the power of the economy and of tourism to bring political change,” he said. “Just because the two countries have contact, I don’t think there will be some magical opening.”

miércoles, 21 de enero de 2015

Cheques

Antonio Rodiles no quiere que se le dé un cheque en blanco al régimen cubano y la senadora de Michigan quiere venderle comida y carros de Detroit a Cuba (que como es de suponer que le serán pagados con un cheque sin fondos).

martes, 20 de enero de 2015

Reportaje

Reportaje sobre Cuba que incluye trocitos de las respectivas entrevistas que nos hicieron ayer a Geandy Pavon y a mí:

viernes, 16 de enero de 2015

Humanismo

En conexión con el post anterior y para no alargarlo demasiado incluyo acá el enlace a un artículo de Antonio José Ponte sobre el mismo tema en el que dice entre otras cosas:

Como se desprende de la resolución oficial, los valores humanistas defendidos por la EICTV coinciden con los valores humanistas del clan Castro. De manera que cualquiera que denuncie la represión legitimadora de ese clan, ofende en sus principios a la escuela.  Por descontado, una institución como la EICTV está en su derecho de prescindir de cualquier empleado que atente contra sus valores, pero habrá que aceptar también que, al castigar las opiniones de ese empleado, ejerce contra él un veto político.

No está de más recordar que "humanismo" fue el primer nombre aceptado de la ideología del castrismo antes de que se reconociera comunista. Y no es que uno esté en contra de la humanidad pero es curioso la facilidad con que la invocan aquellos que están dispuestos a mandar al paredón a los que apenas ayer fueron sus colaboradores más cercanos. Eso para no hablar de ese otro amplísimo sector de la humanidad conocido como "el enemigo".

miércoles, 14 de enero de 2015

Cuando se reprime en nombre de la humanidad

Hace unos días el cineasta y escritor Manuel Zayas publicaba copia de la carta de expulsión de la Escuela Internacional de Cine de uno de sus empleados, Boris González Arenas. Según la carta se le expulsa por publicar artículos que "se oponen al Estado Cubano" [las mayúsculas son de ellos]. Pero no se trata de un intento de coartar la libertad de expresión, no señor. La carta explica que los artículos de Boris "no son son solo la simple expresión de un disenso crítico cuyo derecho a existir la EICTV defiende y defendería hasta sus últimas consecuencias, sino que constituyen ataques frontales a los valores humanistas que la escuela comparte y apoya". Concluye diciendo el POR CUANTO más decisivo que "sus ideas son dispares y antagónicas con las que fundamentan la labor de la EICTV".


¿Ataca Boris a alguna minoría oprimida, exalta la mentira o convoca al asesinato? Un repaso a los artículos del profesor expulsado nos hace ver puntos de vista que pasarían por bastante humanistas en el resto del planeta: reclamo de mayores espacios de expresión, crítica a la corrupción y el nepotismo y la ineficacia económica del Estado Cubano [las mayúsculas esta vez son mías], denuncia de la represión de disidentes y asuntos por el estilo. Vale preguntarse si los “valores humanistas” de la EICTV incluyen el apoyo a la represión, la restricción de espacios de discusión o la defensa de la corrupción estatal. Como quiera que acusan a las ideas de González Arenas de ser “antagónicas con las que fundamentan la labor de la EICTV" de alguna manera los redactores de esta sentencia de expulsión –y sin dudas los que los presionaron a dar ese paso desde la élite del poder- pretenden contagiar con sus maneras represivas a todos los que se han pasado por dicho centro, hacerlos cómplices de esta escandalosa medida represiva. Sería bueno saber qué piensan al respecto quienes durante décadas han pasado por la EICTV en cualquiera de sus funciones. Sobre todo qué sentido se le da al concepto de humanidad dentro de aquél recinto en San Antonio de los Baños.

Post data:
Comentario de Boris González Arenas dejado en mi muro de facebook por Manuel Zayas:

Sobre mi expulsión de la EICTV
Amigos, solo he podido saber de las muchas muestras de afecto transmitidas por ustedes por segundas personas, pues mi entrada eninternet se ha vuelto demasiado esporádica como para detenerme en los debates creados.
Han sido días intensos, con demasiadas acciones en mi contra. Algunas, como mi expulsión de la escuela de cine, públicas y discutidas, otras, aún más infelices e individuales, que no vale la pena traer a cuento.
El capítulo de asedio en la EICTV, que ahora la seguridad del estado cubana busca concluir, tuvo su comienzo durante la dirección de Rafael Rosal años atrás. Agentes de esta institución paramilitar presionaron al director para que me expulsara aludiendo que desde mi puesto de trabajo yo colocaba los artículos en Probidad, el blog personal que un tiempo antes había abierto.
Rafael Rosal me llamó a su despacho y me comunicó la intención de la institución represiva y su determinación como director, contraria a mí despido, siempre que yo me comprometiera con no continuar publicando desde la escuela. Hecho este compromiso, nunca más publiqué desde la escuela los artículos de mi blog ni consulté la evolución del mismo.
No sé si todos pueden percibir este acto con la dimensión con que yo la percibo. Rafael Rosal no era mi amigo, ni compartía mis posiciones políticas e ideológicas, lo que hizo fue comportarse en aquellos días como un hombre justo, que es diferente. Otras acciones igualmente admirables tuvo el director conmigo, pero me limito a la que he narrado porque sentó un precedente importante.
Los organismos paramilitares cubanos no se exponen y Rafael Rosal los hizo evidentes. Por primera vez tuve noticias de cuán cerca seguían mis pasos y no es lo mismo sospecharlo que saberlo.
Por supuesto, aquellos hombres acostumbrados a tratar con una sociedad intimidada recibieron la determinación de Rafael Rosal como una afrenta. Más allá de sus errores de dirección, de los que ningún director o directora puede librarse, este gesto formidable influyó mucho en su suerte al frente de la escuela.
A Rafael Rosal le siguió en la dirección Jerónimo Labrada, quien ha debido dirigir la escuela con nuevas dificultades y pienso que la mejor muestra de que lo ha logrado, es que la escuela sigue ahí con buenos resultados académicos.
Hacia la EICTV no tengo más sentimientos que los de afecto y agradecimiento. Pero ninguna institución es sagrada, nunca he compartido cierta tendencia a considerar la escuela un santuario. Poco tienen de valor un almacén con treinta cámaras o una sala de estudios magníficamente equipada, sino tiene el creador la independencia y el apoyo para su trabajo, al igual que el personal que allí labora.
En Cuba, además, instituciones mucho más importantes carecen de agua potable e insumos mínimos para el desempeño laboral. El panorama general de la nación es desolador, de ahí que, bajo ningún concepto, he aceptado reducirme al entorno placentero de la escuela y al salario extraordinario que perciben sus trabajadores docentes, dentro de los que me contaba hasta el pasado cinco de enero de 2015.
Fue mi decisión y me enorgullezco de ello, pero sé que hay entre mis ex colegas de la escuela muchos que, desde sus criterios, han asumido un compromiso semejante. Algunos de esos excompañeros estaban en la reunión donde se me comunica mi expulsión y no pierdo de vista que también contra ellos, contra su prestigio social e intelectual, se montó aquél espectáculo. Para el castrismo no hay diferencias respecto del disenso. Aún el disentimiento que declara alguna filiación revolucionaria o castrista, es humillado de manera permanente. Personas a las que les he valorado sinceramente sus posturas críticas, fueron llevadas a esta reunión, no para expulsarme a mí, sino para humillarlos a ellos.
En estos años en la escuela lo que he sentido ha sido afecto y estimación, los que considero merecidos no por mi actitud política, al menos no de modo principal, sino por mi comportamiento cívico y fraterno.
Mi oposición frontal al castrismo, la dictadura deplorable que reduce mi país a la miseria y el desamparo legal, debía en algún momento procurarme alguna mala jugada que me dejara fuera de la escuela y esa ocasión se ha propiciado en el peor momento para aquellos que allí cooperaron con mi expulsión.
El 30 de diciembre del 2014 asistí a la plaza de la revolución para participar en el performance convocado por Tania Bruguera. La obra no se realizó pues la artista fue detenida desde la madrugada y a los que asistimos, cuando comenzábamos a marcharnos del lugar, nos detuvo un grupo de paramilitares que esperaban a la sombra nuestro acercamiento.
Estuvimos detenidos tres días, de los cuales cuarenta y ocho horas fueron ilegales. Se nos impidió además acceder al teléfono, al que todo detenido tiene derecho, por lo que estuvimos todo el tiempo incomunicados. Nuestra detención se agravó entonces con la incertidumbre familiar y la destrucción de las festividades planificadas en vísperas del nuevo año.
El día dos de enero salimos de la prisión y el día cinco comenzaron las clases en la escuela. En la tarde del día cinco, ya cerca de la hora de marcharme, fui llamado a la dirección general donde me esperaban Jerónimo Labrada y otras personas cuyos nombres hice públicos de manera inmediata. Allí se me comunicó que se había determinado mi expulsión del puesto de Coordinador de la Cátedra de Humanidades y se me entregó un documento legal ya redactado y firmado.
Entre las ofensas recibidas por estos días, esta fue la más indignante. Mis colegas, amigos, escucharon en silencio todo lo que dije. La molestia que me produjo aquél momento no me permitió ver que aquél silencio era, en algunos de ellos, la expresión de una gran vergüenza. Me entristecía tremendamente que la Seguridad del estado cubana hubiera logrado semejante humillación para todos.
Les sugerí que echarán atrás una decisión que los ofendía. Esperé por ello. Sólo Jerónimo Labrada hablaba, sus palabras evidenciaban que era el artífice del evento. Me negó que estuviera cumpliendo órdenes de la seguridad del estado y argumentó que mis escritos se habían vuelto más intensos contra el castrismo. Esto no es cierto y en los próximos días mostraré algunos escritos míos antiguos comparados con el que usó Jerónimo Labrada para fundamentar su decisión.
Les conté a todos, brevemente, sobre mi encierro, sobre la naturaleza pérfida de los paramilitares cubanos que ahora les convocaban a través del director general. Les aseguré que esa misma acción en octubre o mayo habría tenido otra significación, pero que producirla a solo tres días del fin de mi secuestro los humillaba y los hacía cómplices de un delito moral, el de criminalizar a la víctima.
Al notar que no había ninguna intención de reconsiderar la decisión, les dije que sus nombres serían hecho públicos por mí. Acto que considero absolutamente legítimo, desde el momento que las acusaciones argumentadas, son la de falta de confianza y declaraciones que atentan contra valores humanistas. La acusación es infame y busca dañar mi prestigio como ser humano.
Pronto a la escuela debe llegar un nuevo director, el candidato que se rumora no es cubano y sin dudas eso movió a la seguridad del estado, habiendo tenido la experiencia de la actitud de Rafael Rosal, a determinar mi salida. Esa desconfianza hacia la posibilidad de dirigir a los extranjeros fue la misma consideración que movió a Jerónimo Labrada a convocar un Consejo de Dirección amplio que, sin embargo, no incluyó profesores que no fueran de nuestro país.
Señalar a la escuela no es desacreditarla, a publicar los nombres no me mueve ningún rencor, y por medio de este escrito quiero dejar sentado que lo que deseo para los tiempos que vienen es mantener la serenidad y restablecer lazos de amistad corrompidos por estos eventos.
Estoy convencido de algo, si tenemos que poner fin al castrismo, no es por su historia, ya suficientemente criminal como para desautorizarlo, sino por su carácter antisocial, por la impunidad con que siembre saña y rencor, aún entre los vínculos más sagrados.
Quiero aclarar que la expulsión de la escuela no es legalmente un hecho. Se supone, lo que no conocí hasta días después por medio de abogados independientes consultados por mí, y luego me fue confirmado en la escuela, que tengo derecho a una plaza que no sea de funcionario y acorde con mi nivel académico. En teoría eso me permitiría continuar en la escuela, pero tales plazas están cubiertas allí. Esta argucia legal es demasiado rebuscada para mí y evidencia que en la preparación del evento ha habido una picardía particular. Aunque suene gracioso, yo no estoy legalmente expulsado de la escuela, pero si en la práctica. No obstante, de lo que se trata no es de seguir o no en la escuela, sino de impugnar la supuesta falta de confiabilidad por calumniosa y porque he dado sobradas pruebas, en el desempeño de mis funciones, de mi lealtad hacia la institución, a mis compañeros y a los alumnos.
Agradezco a todos tantas muestras de afecto, han sido un apoyo fundamental. El valor que han tenido los amigos, la atención legal y el seguimiento de la prensa independiente, me han hecho pensar en la suerte que me ha cabido de ser opositor por estos años. Treinta años atrás, en la cima de la influencia internacional del castrismo y su control del ciudadano cubano, esta misma actitud condenaba a muerte o a un largo presidio, todo ello en medio del escarnecimiento más infame y sin ninguna posibilidad de defensa ni expresión.
Boris González Arenas
14 de enero de 2015





martes, 13 de enero de 2015

El origen de la contabilidad revolucionaria

Para entender la historia cubana del último medio siglo no hay como leer los relatos de la infancia de Fidel Castro contados por él mismo. Acá le cuenta a Ramonet cómo se originaron sus principios claves para manejar la economía del país:

Fidel: ¿qué había hecho yo en! quinto grado? No podía sacar las notas, pero ella, la tutora, la mujer del comerciante Mazorra, me exigía que yo tenía que sacar las mejores notas. Entonces, me veo obligado a hacer una trampa. Medité y dije: bueno, yo tenía que llevar la libreta de notas, la firmaban allá en casa de los tutores, y yo tenía que presentarla en la escuela. Había varias notas posibles: sobresaliente, notable, aprovechado, aprobado, suspenso, como cinco posibilidades, y con sus pretensiones sociales me exigían la nota máxima. Tenía que sacar sobresaliente en todo. O de lo contrario, me quitaban lo que yo recibía semanalmente, que eran 5 centavos para comprar en los estanquillos El Gorrión, una revista de tiras cómicas...
Ramonet: ¿Le gustaban a usted las tiras cómicas?
Fidel: Mucho. En aquella época también leí De tal palo, tal astilla, una novelita, y lo demás, muñequitos. Todos los jueves, 5 centavos, y 20 centavos el domingo: 10 para el cine, 5 para un helado, y 5 para un sandwichito de puerco con pan, que era muy barato. Total, 25. Y ellos a mí me advierten, si no saco en todo las mejores notas, me quitan los 25 centavos.
Entonces, inventé. Lo digo tranquilamente y hasta contento de haberlo hecho. Me dije: ¿Qué pasa si se pierde la libreta de notas? Llevo la vieja libreta y me la firman; pero yo me quedo con ella, y digo en la escuela: "Oiga, se me perdió la libreta." Me dieron una libreta nueva. Entonces tenía dos: una con las notas reales —no eran suspensos, pero no eran las que ella quería—, y otra con las notas que yo ponía.
Ramonet: ¿Usted las falsificaba?
Fidel: Sí, las notas. Como tenía dos libretas, ponía en una mis notas, que firmaba la tutora, y en la otra estaban las reales, que firmaba yo. El lío gordo fue a fin de curso, cuando la tutora mía creía que yo era el más brillante alumno que había pasado por la escuela y se hace un traje negro, largo, porque allí estaban los hijos de todos los ricos, sus futuros vecinos de Vista Alegre, y yo era el que iba a llevar todos los honores.
Ramonet: ¿Todos los premios?
Fidel: ¡Brillante!
Ramonet: ¿Usted se ponía las mejores notas?
Fidel: Lo mío era solo 10. Ni un 9, ni nada parecido, porque tenía que asegurar el máximo. Cuando llegó el fin de curso no tenía inventado cómo iba a arreglar aquello, porque era cuando daban los premios, las excelencias, los accésit en acto solemne. Yo creo que me llevé un accésit en no sé qué materia, en geografía creo porque me gustaba. Comienzan esa tarde a dar los premios. Excelencia: Enrique Peralta, me acuerdo que se llamaba. Lenguaje, primer accésit:  Fulano de Tal; segundo accésit... Yo empiezo a poner cara de asombro, yo que tenía "tan excelentes notas"—y no tenía a mano una explicación razonable—, pongo cara de asombro, ¿y yo no me gano un accésit? Aquello se termina y yo no soy ni Excelencia, ni aparezco por ninguna parte; creo que un accésit... Y entonces, cuando llegó la hora, encontré la respuesta: "Es que ahora me doy cuenta lo que ha pasado. Como llegué a mediados de curso, no tengo los puntos del primea trimestre. Y es por eso que yo..." Bueno, fue un consuelo, se queda tranquila la tutora, feliz todo el mundo. No se me olvida que tuve que inventar aquello. 

domingo, 11 de enero de 2015

Definitivamente miedo

Dice Elvira Lindo en su artículo ¿Respeto o miedo?:
"Ahora sabemos que la amenaza a Rushdie fue el principio de una época. He leído estos días que Rushdie recibió una respuesta unánime de solidaridad en el universo cultural, pero no fue del todo así. Hubo ejemplos de mezquindad notoria, como el de John le Carré, que le acusó de provocador y de querer llamar la atención, y recuerdo también algunos juicios cobardicas de críticos que consideraban que había merecido la pena meterse en semejante berenjenal por lo que era sin duda una mala novela"

Coño, ¿por qué esto me resulta tan familiar?

sábado, 10 de enero de 2015

Los sueños de la fe

Entre los motivos por los que acudo a cada rato al lúcido y entretenido “Diccionario filosófico” de André Comte-Sponville el más frecuente es la curiosidad. La curiosidad de saber qué dice de este o aquel concepto: cómo me va a sorprender, en qué sentido me va a empujar por la maraña de la realidad.
Hoy –por razones que en estos días parecerán muy obvias- me asomo al concepto de “religión” y vean lo que encuentro:
“’Creer en un Dios –decía Wittgenstein- es concebir que la vida tiene un sentido’. Digamos que es creerlo, y tomarse ese sentido en serio. Por eso la religión es lo contrario del humor y del conocimiento”.
No lo dice pero es obvio que porque ambos –humor y conocimiento- son relativistas por naturaleza. O sea, que el conflicto de la religión con los humoristas o con la ciencia es más o menos inevitable (o como diría el marxismo de manual, se trata de una contradicción antagónica).
Lo que distingue al Islam de otras religiones (y con esto no me refiero a su doctrina sino a su mera práctica actual) es su inmadurez. O sea, su incapacidad de resignarse a que el sentido que le ofrece su religión -por mucho que parezca absoluto en sí mismo- tenga que convivir con otros que lo cuestionan o simplemente lo ignoran. Como un adolescente suelta una perreta cada vez que no lo toman lo suficientemente en serio, solo que en estos tiempos las perretas del Islam producen muertos. El Islam espera por su propia Ilustración pero de momento nada parece predecir que esté cerca.

P.D.1: The Onion dice lo anterior de otra manera en uno de sus famosos titulares. Nadie ha sido asesinado a causa de esta imagen:


P.D. 2: (Ojo: Noo quiero decir que después de una Ilustración islámica habrá menos muertes. Apenas cambiarán las justificaciones. Ya Occidente lo experimentó cuando su laicismo condujo no solo al liberalismo sino a esas versiones del fundamentalismo laico que han sido el fascismo, el nazismo y el comunismo que mataban en nombre de la Nación, la raza o la Historia. Todo esto no hace más que recordarnos que antes de los sueños de la razón estuvieron los de la fe y que unos y otros no hacen otra cosa que canalizar y dar sentido a lo que Piñera llamaba la "pulsión de muerte". ).

Vender el sofá


Han bastado dos días para que ya en Occidente se empiecen a preguntar si en el fondo a los de Charlie Hebdo no se les había ido la mano. el próximo paso será preguntarse si se lo merecían por burlarse de otras culturas y se pasará de considerar a las víctimas mártires de la libertad de expresión a convertir a los asesinos en apóstoles de la corrección política. Algo así como el equivalente de justificar las violaciones diciendo que las mujeres visten de forma demasiado provocativa.

A este paso no estamos lejos, luego de la masacre en París de vender el sofáa de la libertad de expresión demasiado preocupados por la sensibilidad ajena.

*La ilustración es obra del caricaturista Rafael Mantesso.

Una periodista marroquí de Charlie Hebdo, Zineb El Rhazoui, que sobrevivió a la masacre porque estaba de vacaciones ya había dicho en el 2013:


“Yo, Zineb, nacida en Casablanca, donde me he criado, me reservo el derecho (a criticar el Islam). En nombre de los dieciséis años de educación islámica obligatoria, desde Primaria al Bachillerato, me reservo el derecho de criticar el islam como me venga en gana, sin que ningún(a) idiota útil de los barbudos me explique que yo estoy sufriendo un síndrome de odio a mí misma. Estos impostores de la diversidad deben en primer lugar comprender que criticar una idea no es lo mismo que insultar a quien la defiende. Sin este postulado de base no se puede llevar a cabo ningún debate de opiniones”

viernes, 9 de enero de 2015

Danay teje el tiempo dorado por el Hudson

Ayer se presentó la cantante cubana Danay Suárez en “Subrosa”, club abierto recientemente consagrado a la llamada world music aunque –si atendemos a su programación hasta ahora- con fuerte acento en la música cubana. Y no fue poca cosa su estreno neoyorquino de la hace unos años la conocimos haciendo acompañamientos ocasionales a Los Aldeanos. Dueña, con una seguridad casi insultante para esta humanidad cobarde, de una voz cálida y dúctil la presencia de Danay en escena desborda con creces la impresión que dejan sus grabaciones. Hace creer que en esa voz puede caber cualquier cosa y se le recibiría con el mismo placer: un parte del tiempo, un informe de la industria siderúrgica, la guía telefónica. Cualquier cosa, digo. 

Pero hay suerte y Danay ha decidido que va a decir lo que quiera decir con canciones que fluyen con la misma facilidad con la que habla. Y suelta frases elementales, ingenuas casi (“las cosas no son lo que parecen”; “no soy mejor que nadie, nadie es mejor que yo”) pero que encaramadas en su voz alcanzan el tono de verdades profundas, complejísimas. Uno se quedaba preguntando qué pasaría si alguna pieza del cancionero tradicional pasara la prueba de esa voz, como una suerte de experimento básico y al mismo tiempo impredecible. Danay canta como si supiera perfectamente lo que va pasar con su voz en el segundo siguiente y como si a la vez se quisiera sorprender a sí misma: no parece cantar nunca de igual manera las líneas de un mismo estribillo y no obstante siempre deja la sensación de dar con el mejor tono posible.

La banda que la acompañaba (esforzada, a veces algo anacrónica –a menos que estemos en los 80 de nuevo y no me haya enterado-, casi siempre correcta) fue la primera en dejarse arrastrar por la autoridad de la cantante: seguía obedientemente su voz y su mano en las que extrañamente convivían firmeza, delicadeza y sabiduría. El siguiente en caer rendido fue el público aunque viendo la sincronía con que seguía las canciones era de sospechar una complicidad previa. No era mi caso. No soy seguidor de divas de la canción. Llegué a “Subrosa” llevado por la curiosidad y me di de bruces con un milagro o al menos lo más parecido a eso que se puede encontrar hoy en un escenario. Y esa cosa extraña que es salir de un sitio con la impresión de haber ganado una extraña lotería. No me crean. Pero si Danay aparece en la ciudad donde estén no lo piensen dos veces y compruébenlo por sí mismos. Luego me cuentan.


(Lo que he dicho arriba trato de corroborarlo, muy rebajado por la (escasa) calidad de la grabación, con el video que pongo abajo)  



jueves, 8 de enero de 2015

Y en un rincón del Caribe...


Un amigo me escribe sobre cómo los cubanos se están enterando del atentado ayer contra Charlie Hebdo. En Granma, (el único matutino nacional en un país sin apenas acceso a internet) me señala mi amigo que la portada -en contraste con rotativos de todo el mundo- no encuentra noticia mejor con qué encabezarla que una visita de Díaz-Canel a Camaguey, o sea, un recorrido del heredero al trono por parte de la finca. Añade mi amigo que "la noticia de la matanza en Paris sale en la quinta página y en ella no se menciona para nada que los asesinos eran islamistas" lo que hace más difícil entender por qué más adelante un líder musulmán en Francia no quiere que vinculen el crimen a su religión. Y eso que no se trata de una noticia que, digamos, afecte directamente a Cuba.

Conclusión: cuando hablen con alguien que venga de la isla más que las llamadas diferencias políticas tengan en cuenta que vienen de un lugar donde a nivel informativo su concepción del mundo es el equivalente a afirmar que la Tierra es plana. O sea, más o menos el mismo sitio de donde salimos todos hace años.

miércoles, 7 de enero de 2015

Alá es grande (pero no tanto como Shaquille O'Neal)


Notas al vuelo sobre la matanza de periodistas de la publicación satírica Charlie Hebdo (un “journal irresponsable” como ellos mismos se llaman):

1-"Fuentes del Ministerio del Interior optan por no decantarse aún oficialmente por ninguna pista sobre los autores del atentado, [a la publicación satírica francesa Charlie Hebdo] pero consideran que la posibilidad de que se trate de un ataque de origen islamista “es una opción posible”.
La otra "opción posible" me imagino que sea un ataque extraterrestre.

2-Confirmado: los extraterrestres han aprendido a decir "Allahou Akbar" (que significa: "Ala es grande y Kareem Abdul-Jabbar también").

3-De confirmarse que los atacantes fueron extraterrestres (y no islamistas como algunos racistas andan proclamando por ahí) quedaría demostrado: 1. Que hay vida más allá del planeta Tierra. 2. Que no es inteligente.

4-Serán islamistas, es cierto, pero al mismo tiempo encarnan los deseos de todos esos pesados que no entienden los chistes.

5-Los fundamentalistas islámicos deben aprender con los pinareños: tampoco entienden los chistes pero no por eso matan a nadie.

6-Y la matanza en la redacción de Charlie Hebdo en París es otra demostración de que el embargo no funciona. He dicho. (Adelantándome por muy poco a The New York Times).

7- El oficio de humorista es difícil por dos razones: a) lo macabra que suele ser la realidad. b) la gente sin sentido del humor (que suelen ser mayoría). Hoy los de Charlie Hebdo fueron víctimas extremas de esas dos circunstancias.

viernes, 2 de enero de 2015

El susurro de los artistas

De todas las reacciones ante el remake frustrado del performance “El susurro de Tatlin” de la artista Tania Bruguera el pasado 30 de diciembre la más llamativa ha sido sin dudas la de sus colegas de la isla: un silencio público que -lejos de la usual abulia ante cuestiones de actualidad- encubre un obstinado malestar. Cuando cabía esperar al menos algún gesto de solidaridad gremial con una colega que ha sido detenida tres veces en 48 horas todo lo que nos llegan son precisamente susurros. A la par del desentendimiento aparente en los pasillos del universo cubano se da rienda suelta a un sin número de maledicencias dictadas en buena parte por ese sentimiento que en todo el mundo se conoce como envidia artística. Aparecer en la portada de importantes medios internacionales y recibir respaldo de unas cuantas instituciones universalmente reconocidas por no hacer nada (porque en este caso si somos estrictos el performance ha corrido a cargo del Estado que ha enviado tres veces consecutivas a la artista a centros de detención) debe resultar frustrante para muchos artistas que se levantan todos los días con el deseo de encontrar nuevas ideas con qué deslumbrar al público y los críticos.  

Más endémica y compleja de explicar es la reacción de aquellos que han tomado el proyecto de la Bruguera como un ataque contra el estamento artístico como un todo. Lo que viene a decir el susurro del gremio es que Tania Bruguera es la gran aguafiestas de las celebraciones que se habían orquestado a raíz del anuncio de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos. Sus buenas razones tiene uno de los estamentos más prósperos de la sociedad cubana en las últimas décadas. A las facilidades para la exportación de su obra prácticamente sin intermediarios, a su acceso a los mercados internacionales se le añade su cuasi monopolio del espacio de la crítica social que en otros lugares deberían compartir con el resto de la sociedad civil. Lo que en otras sociedades sería un derecho –el de la libertad de expresión- al alcance de cualquier ciudadano en Cuba es un privilegio circunscrito a los artistas y a los funcionarios del régimen sin que necesariamente debamos confundir a unos con otros. Esas facilidades se le han otorgado a partir del acuerdo tácito de que aquello que constituya crítica social o incluso política no rebase los terrenos de lo que se considera el hecho artístico. La Cuba actual es por tanto, para los artistas que han aprendido a jugar las reglas de juego, el mejor de los mundos posibles. Sólo faltaba el acceso abierto al mercado norteamericano del arte para que de la realidad casi perfecta se entrara de lleno en el paraíso. “El susurro de Tatlin” en la Plaza de la Revolución, una obra que en cualquier rincón del mundo pasaría desapercibida por redundante, en Cuba -como era previsible- es toda una provocación al régimen político pero para el gremio de los artistas constituye un peligroso reto. Extender el privilegio de la libertad de expresión artística a la condición de derecho accesible para cualquier ciudadano sin ser artista no solo agrede la ilusión de que bastaba el gesto de Obama para acceder a coleccionistas ávidos por un arte al que hasta ahora solo podían acceder de manera limitada. “El susurro de Tatlin” deja en evidencia la condición privilegiada de los artistas en Cuba y a su vez hace uso de ese privilegio para convertirlo, así sea de manera simbólica, en derecho para el resto de la sociedad. Visto así es difícil dar con un insulto mejor calculado.

No es extraño que de todas las reacciones hasta el momento desde el gremio en la isla, la más clara y articulada provenga de Lázaro Saavedra, quien en su condición artista y de educador ha ejercido un impresionante magisterio artístico y ético durante décadas. Sí sorprende que su lectura precoz del evento intente reducirlo a “golpe mediático”, a nueva adición al currículum de Tania Bruguera, como si toda obra no tiene como uno de sus destinos engrosar el currículum de los artistas, como  si la libertad artística fuera ajena al destino de la libertad de una sociedad.

Si algo resulta al mismo tiempo provocador y seductor en esta edición de “El susurro de Tatlin”, más allá de la sensibilidad delicadísima de la policía política local, es su manera tan elemental de poner en escena no ya la ausencia de derechos civiles en la isla sino el compromiso del artista con el sentido de su obra y con el contexto en que se instala y la tensión a que puede llegar la relación entre arte y política, sus posibilidades y también sus limitaciones. “El susurro de Tatlin” o “La perreta de Tania”, como quiera llamársele, no conquistará nuevos derechos para los cubanos pero les cura –a nivel simbólico al menos- de todas las distracciones actuales sobre su ausencia. Concuerdo con Lázaro Saavedra en “todo arte político comienza pensándose ilusoriamente más como política que como arte para al final terminar como siempre, siendo más arte que política”, o sea, que resulta más gesto ilusorio y simbólico que actuación directa sobre lo real. Lo que salva a este performance de la mera irresponsabilidad artística es el modo en que la artista ha manifestado su responsabilidad con el resto de las personas implicadas en este y el que haya puesto repetidamente en riesgo su libertad con tal de asegurarse que fueran liberados los detenidos en el proceso.   


Por otra parte la “vía inteligente, evadiendo la censura o estructuras formales de control social” que le sugiere Lázaro Saavedra a Tania Bruguera es, ni más ni menos, la fórmula que ha permitido la existencia de un arte más o menos crítico en un sistema represivo sin conseguir un especial avance en los derechos civiles. Ese es el tipo de sutilezas que quedan obsoletas ante el gesto frontal de Bruguera. Este performance marcará un cambio si no en la situación de los derechos civiles en el país, sí en el modo en que se concibe la relación en el enrarecido ambiente cubano entre arte, política y libertad de expresión, un cambio que es lógico que descoloque a los artistas acostumbrados a operar de acuerdo a las antiguas reglas de juego, cuando la mera ironía adquiría la condición de aventura redentora.

Es útil que estas objeciones provengan de alguien de la honestidad, el talento y el valor de Lázaro Saavedra porque nos obliga a buscar explicaciones bastante más profundas y complejas que el miedo, la envidia, el interés o la complicidad con el régimen. Y es que los cubanos, como gente que ha vivido oprimida toda su existencia, añoramos la libertad y los derechos sin tener una idea muy clara de lo que significan y hablamos de ellos como un ciego hablaría de los colores: podemos definirlos a la perfección a nivel conceptual pero siempre nos faltará la inmediatez decisiva del que los ha percibido a plena luz. Es desde esas tinieblas que Lázaro se pregunta “¿Son los derechos civiles uno de los tantos medios para hacer arte o es el arte un medio para luchar por los derechos civiles?” cuando está claro que se puede tener arte sin derechos o derechos sin recurrir al arte pero no podemos renunciar a uno en nombre de los otros ni viceversa sin renunciar a parte de nuestra humanidad. “El susurro de Tatlin” o el de los artistas cubanos pone en evidencia tanto la naturaleza represiva del régimen de la isla como las impotencias del arte frente a este pero también es un modo de recordarles al artista cubano esa parte de sí que han mantenido en silencio durante décadas, esa que lo hace descender del pedestal de los elegidos para convertirlo en nada menos que todo un ciudadano.      

P.D.:
Muy recomendable slos artículos que han publicado sucesivamente en Diario de Cuba Néstor Díaz de Villegas y Elvis Fuentes.