enrisco

Blog personal y casi tan íntimo como una enfermedad venérea pensado también para liberar al pueblo cubano, aunque sea del aburrimiento. Contribuyentes: Enrisco (autor de “Obras encogidas” y “El Comandante ya tiene quien le escriba”), su alter ego, la joven promesa de más de cincuenta años, Enrique Del Risco. Espacio para compartir cosas, mías y ajenas, aunque prefiero que sean ajenas. Quedan invitados a hacer sus contribuciones, y si son en efectivo, pues mejor.

lunes, 8 de junio de 2020

Little Spain

›
No. No pienso dar un salto en el tiempo en el recuento de la historia de los latinos en Nueva York desde principios del siglo XX, para caer ...
1 comentario:
viernes, 5 de junio de 2020

Brevísima historia del castrismo y los derechos humanos

›
Para el castrismo los derechos humanos no siempre fueron el enemigo. Para el fundador de la secta dominante en la isla los derechos humano...
3 comentarios:
martes, 2 de junio de 2020

Lectura online para mañana

›
Por este medio les informo que mañana miércoles 3 de junio la Feria del Libro de Miami me ha invitado a leer a las 5 de la tarde por un cua...
lunes, 1 de junio de 2020

El olvido del color

›
Fragmento de mi libro inédito Nuestra hambre en La Habana : Una vez comí en un restaurante sin que mediara la generosidad de Tejuca. Mi abue...
1 comentario:
sábado, 23 de mayo de 2020

Memorias clandestinas del cementerio Colón

›
De mi libro inédito Nuestra hambre en La Habana les comparto este fragmento que recoge parte de mis recuerdos trabajando en el archivo...
5 comentarios:
miércoles, 20 de mayo de 2020

El Directorio Revolucionario o cómo se pierde el juicio de la Historia

›
Muy poco se repara en que el discurso más famoso de cuantos pronunciara Fidel Castro en 1959, el del 8 de enero, palomas al hombro, est...
3 comentarios:
domingo, 17 de mayo de 2020

El Directorio Revolucionario: una historia personal

›
El pasado 13 de marzo, al cumplirse el 63 aniversario del asalto al Palacio Presidencial, la periodista Arleen Rodríguez Derivet segú...
4 comentarios:
miércoles, 13 de mayo de 2020

Educación y desyerbe

›
Persiste, a pesar de su realidad, la creencia de que las escuelas al campo fueron, con todo y sus fallas, un proyecto educativo. Bueno, ...
4 comentarios:
sábado, 9 de mayo de 2020

Una teoría de las UMAP

›
Esta más o menos mi versión de las UMAP. Cuando el régimen cubano creó el Servicio Militar Obligatorio en 1963 (el primer llamado al rec...
2 comentarios:
martes, 5 de mayo de 2020

Wall Street aprende (‘una poquita’ de) español*

›
Como ya venía siendo tradición, al puntillazo del imperio colonial español en América en 1898 le siguió el estrechamiento de los lazos e...
domingo, 3 de mayo de 2020

Los cubanos y la humanidad*

›
"La gente ha renunciado a ser humanidad, a ser gente, decía el Cenizo. Ha renunciado a la libertad. A lo que no renuncian es a regre...
1 comentario:
martes, 14 de abril de 2020

Víctor Batista (1933-2020)

›
De izquierda a derecha: Orestes Hurtado, Pío Serrano, un servidor, Víctor Batista y León de la Hoz en la librería Rafael Alberti, marzo ...
3 comentarios:
viernes, 10 de abril de 2020

Nueva York va a (y viene de) la guerra*

›
Entrando 1898 la batalla decisiva de la guerra de Cuba se libraba en Nueva York: entre el  Journal  de William Randolph Hearst y el  Wor...
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.