enrisco

Blog personal y casi tan íntimo como una enfermedad venérea pensado también para liberar al pueblo cubano, aunque sea del aburrimiento. Contribuyentes: Enrisco (autor de “Obras encogidas” y “El Comandante ya tiene quien le escriba”), su alter ego, la joven promesa de más de cincuenta años, Enrique Del Risco. Espacio para compartir cosas, mías y ajenas, aunque prefiero que sean ajenas. Quedan invitados a hacer sus contribuciones, y si son en efectivo, pues mejor.

miércoles, 28 de enero de 2015

The Cuban Moment

›
Hoy participé en el evento "The Cuban Moment" para discutir el tema de las actuales relaciones entre los Estados Unidos y Cu...
10 comentarios:
viernes, 23 de enero de 2015

Fronteras borrosas

›
Más sobre las relaciones entre arte y política en Cuba en el New York Times donde citan unas cuantas veces una entrevista que me hizo su ...
miércoles, 21 de enero de 2015

Cheques

›
Antonio Rodiles no quiere que se le dé un cheque en blanco al régimen cubano y la senadora de Michigan quiere venderle comida y carros de D...
2 comentarios:
martes, 20 de enero de 2015

Reportaje

›
Reportaje sobre Cuba que incluye trocitos de las respectivas entrevistas que nos hicieron ayer a  Geandy Pavon  y a mí:
2 comentarios:
viernes, 16 de enero de 2015

Humanismo

›
En conexión con el post anterior y para no alargarlo demasiado incluyo acá el enlace a un artículo de Antonio José Ponte sobre el mismo te...
miércoles, 14 de enero de 2015

Cuando se reprime en nombre de la humanidad

›
Hace unos días el cineasta y escritor Manuel Zayas publicaba copia de la carta de expulsión de la Escuela Internacional de Cine de uno de ...
2 comentarios:
martes, 13 de enero de 2015

El origen de la contabilidad revolucionaria

›
Para entender la historia cubana del último medio siglo no hay como leer los relatos de la infancia de Fidel Castro contados por él mismo....
domingo, 11 de enero de 2015

Definitivamente miedo

›
Dice Elvira Lindo en su artículo ¿Respeto o miedo? : "Ahora sabemos que la amenaza a Rushdie fue el principio de una época. He leí...
sábado, 10 de enero de 2015

Los sueños de la fe

›
Entre los motivos por los que acudo a cada rato al lúcido y entretenido “Diccionario filosófico” de André Comte-Sponville el más frecuente...

Vender el sofá

›
Han bastado dos días para que ya en Occidente se empiecen a preguntar si en el fondo a los de Charlie Hebdo no se les había ido la mano...
4 comentarios:
viernes, 9 de enero de 2015

Danay teje el tiempo dorado por el Hudson

›
Ayer se presentó la cantante cubana Danay Suárez en “ Subrosa ”, club abierto recientemente consagrado a la llamada world music aunque –...
2 comentarios:
jueves, 8 de enero de 2015

Y en un rincón del Caribe...

›
Un amigo me escribe sobre cómo los cubanos se están enterando del atentado ayer contra Charlie Hebdo. En Granma, (el único matutino naci...
miércoles, 7 de enero de 2015

Alá es grande (pero no tanto como Shaquille O'Neal)

›
Notas al vuelo sobre la matanza de periodistas de la publicación satírica Charlie Hebdo (un “journal irresponsable” como ellos mismos s...
1 comentario:
viernes, 2 de enero de 2015

El susurro de los artistas

›
De todas las reacciones ante el remake frustrado del performance “El susurro de Tatlin” de la artista Tania Bruguera el pasado 30 de dicie...
9 comentarios:
miércoles, 31 de diciembre de 2014

Se abre el debate

›
Con el "affaire Bruguera" en pleno apogeo Lázaro Saavedra, último Premio Nacional de Artes Plásticas expone su siempre respetable...
30 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.